Inicio
General

La Psicología del Turismo

La psicología del viajero es un punto relevante para comprender lo que quiere el turista, así como cuándo, dónde, para qué, cómo y por qué, con el fin de orientarnos en el logro de los objetivos de la empresa.

"El turismo conforma en la actualidad una de las más importantes y complejas formas de comportamiento de nuestro tiempo." N. Graburn.El ser humano tiene, a lo largo de su vida, innumerables actividades que lo condicionan en sus comportamientos. Y, a la vez que es transformado por el ambiente, él mismo logra modificarlo.Se puede observar como, en las diferentes actividades de las cuales participa el hombre, su psiquismo responde a diferentes formas de funcionamiento de acuerdo a la situación.Un ejemplo de ello es la Psicología del Deporte, que estudia los comportamientos del ser humano realizando actividades deportivas, con reglas bien definidas en una situación en la que habrá un ganador y un perdedor, o a lo sumo un empate.Se ha investigado mucho sobre este tema y, actualmente, la Psicología del Deporte -tanto en el ámbito profesional, correspondiente a la esfera laboral, como en el ámbito amateur, correspondiente a la esfera del ocio- está totalmente vigente, aportando sus conocimientos en función de los objetivos fijados en los deportes de alto rendimiento, como en la posibilidad de desarrollo del ser humano en el aspecto recreativo.Entre las actividades correspondientes al tiempo libre, el turismo es la más importante. Si bien está considerada como actividad económica a partir de los viajes organizados por Thomas Cook, el hombre viaja desde tiempos inmemoriales y las implicaciones del turismo en nuestras vidas abarcan los aspectos sociales, económicos, ambientales, psicológicos, políticos, culturales, entre otros, llegando a delimitar dos esferas fundamentales de nuestra vida cotidiana: el trabajo y el ocio.En el caso del turismo, la psicología del viajero es un punto relevante para comprender una de las variables más importantes del complejo fenómeno que es el turismo.Saber lo que quiere el turista, cómo lo quiere, cuánto quiere, dónde lo quiere, para qué lo quiere y por qué lo quiere podrá orientarnos en el logro de nuestros objetivos.

FUENTE: la-psicologia-del-turismo

Temas relacionados

Dejá tu comentario