Inicio
General

La diferencia entre vender productos y promover experiencias

El marketing sensorial está marcando una nueva tendencia en el mercado. Ahora las marcas cobran vida, y los productos ya no valen por su carácter funcional sino que se convierten en medios que ofrecen más y mejores experiencias al cliente.

Estamos frente a una nueva tendencia en el marketing y gestión de marcas. Una revolución que cambia el marketing como lo conocemos hasta ahora -basado en las características y ventajas de los productos y servicios- por uno nuevo que se denomina "experimental".
¿Cómo llegamos hasta aquí? El avance de las tecnologías de información, el reinado de las marcas, la omnipresencia de las comunicaciones y la industria del entretenimiento como fenómenos integrados allanaron el camino.
En un mundo donde la marca cobra vida, los productos ya no valen por su carácter funcional sino que son medios para ofrecer cada vez más y mejores experiencias al cliente.
El cliente de hoy ya no se contenta sólo con encontrar calidad y funcionalidad en los productos que compra; también quiere que la marca lo deslumbre, lo seduzca, lo fascine y lo haga vivir una verdadera experiencia.
Es aquí donde cobran fuerza y vida los cinco sentidos, donde el cliente se relaciona con la marca desde otro lado, desde lo sensorial, ecléctico e irracional.
En todo el mundo, los sectores que marcan tendencia en este tipo de marketing son el de la hospitalidad, el esparcimiento y la indumentaria, pero rápidamente está conquistando otros terrenos.

¿Cómo puede un hotel utilizar las herramientas del marketing sensorial? El marketing sensorial es uno de los pilares básicos de las tendencias actuales, en especial de la hotelería. ¿La razón? Un hotel necesita ser único e inolvidable. Por eso hay empresas que se especializan en trabajar con la industria de la hospitalidad para crear un alto estándar de calidad y satisfacción al cliente.
Es importante para un hotel crear una imagen de marca que refleje un estilo de vida en cada una de sus instalaciones. A través de una correcta selección del contenido, se promueven los mejores cambios en el comportamiento y se estimulan sensaciones diferentes en los clientes.

¿Qué beneficios se pueden obtener a través del uso de los sentidos? Las personas eligen los hoteles por diferentes razones: confort, diversión, conveniencia, lujo y mucho más. El ambiente juega un rol central desde la música hasta el aroma, el clima debe ser el adecuado para promover una energía positiva, generar vínculos más fuertes con la marca y mantener así la lealtad de los huéspedes.
La propuesta es atraer a nuevos clientes, fidelizarlos y lograr que vuelvan, así como prolongar aún más su estadía. A la vez, se propone reforzar la reconocida imagen de limpieza, calidad y servicio, maximizar la gastronomía y el bar, y potenciar los servicios adicionales (spa, gimnasio, salas de reuniones, entre otros).
Frente a la diversidad de la oferta, lo más importante es construir una imagen que lo diferencie de la competencia.
A través del uso de los sentidos se generan climas especiales, se promueve el consumo de productos o se logran sensaciones placenteras en los huéspedes. Se puede ambientar de forma diferente el lobby, el casino, el bar y la piscina, entre otros espacios.
A través del marketing sensorial, cada hotel puede encontrar la imagen que lo identifica, la clave que lo hace único.

 

FUENTE: la-diferencia-entre-vender-productos-y-promover-experiencias

Temas relacionados

Dejá tu comentario