Inicio
General

Gestión por competencias: las ventajas del modelo

La gestión por competencias profundiza en el desarrollo e involucramiento del capital humano; ayuda a elevar a un grado de excelencia las competencias de cada uno de los individuos en la empresa.

"No tiene sentido contratar a personas inteligentes y después decirles lo que tienen que hacer. Nosotros contratamos a personas inteligentes para que nos digan qué tenemos que hacer."
STEVE JOBS

 

En general, la mayoría de las empresas invierte muy poco en el desarrollo de sus equipos y en el de sus recursos humanos, debido a la inexistencia de políticas y estrategias de administración o al desconocimiento de la importancia de la formación de un capital intelectual como recurso de la organización, que puede constituirse como una ventaja competitiva.
Los cambios permanentes en el mundo de los negocios influyen fuertemente el accionar cotidiano de cada empresa. Con esto, cada uno sus componentes debe moldearse para ajustarse de manera óptima a los cambios.
Cada factor productivo debe trabajar de manera eficaz en el logro de los objetivos que los cambios requieren. Y es aquí donde se llega a realizar el tratamiento del recurso humano como capital humano; es a este factor al que debe considerarse de real importancia para aumentar sus capacidades y elevar sus aptitudes al punto tal en que se encuentre como un factor capaz de valerse por sí mismo y entregarle lo mejor de sí a su trabajo, sintiéndose conforme con lo que realiza y la manera en que es reconocido.
La gestión ya no estará basada en elementos como la tecnología y la información, sino que "la clave de una gestión acertada está en la gente que en ella participa".
Lo que actualmente se necesita es desprenderse del temor que produce lo desconocido y adentrarse en el desafío de cambiar interiormente, innovar continuamente, entender la realidad, enfrentar el futuro, entender la empresa y nuestra misión en ella.
Una herramienta indispensable para enfrentar este desafío es la gestión por competencias, que profundiza en el desarrollo e involucramiento del capital humano, puesto que ayuda a elevar a un grado de excelencia las competencias de cada uno de los individuos en la empresa.
La gestión por competencias pasa a transformarse en un canal continuo de comunicación entre el personal y la empresa; es en este momento cuando la organización comienza a involucrar las necesidades y deseos de sus trabajadores con el fin de ayudarlos, respaldarlos y ofrecerles un desarrollo personal capaz de enriquecer la personalidad de cada trabajador.
Algunas ventajas de la gestión por competencias son:
• La posibilidad de definir perfiles profesionales que favorecerán la productividad, ya que están orientados al desempeño superior en el puesto de trabajo.
• El desarrollo de equipos que posean las competencias necesarias para su área específica de trabajo.
• La identificación de puntos débiles, permitiendo intervenciones de mejoras que garanticen los resultados.
• La evaluación de desempeño sobre la base de objetivos medibles, cuantificables y con posibilidades de observación directa.
• El aumento de la productividad y la optimización de resultados.
• La concientización de los equipos para que asuman la responsabilidad de su autodesarrollo.
• Se evita que los gerentes y sus colaboradores pierdan el tiempo en programas de entrenamiento y desarrollo que no tienen que ver con las necesidades de la organización o las particulares de cada puesto de trabajo.
• Posibilidad de cuantificar y observar en términos económicos los resultados de la inversión en capacitación.

 

 

FUENTE: gestion-por-competencias-las-ventajas-del-modelo

Temas relacionados

Dejá tu comentario