Inicio
General

Gerenciamiento de la energía para edificios eficientes

El gerenciamiento de la energía consiste en controlar su utilización y gasto en los edificios, manteniendo las condiciones ambientales dentro de los parámetros de funcionalidad y confort requeridos para el normal desempeño de las actividades.

Gerenciar la energía es controlar la utilización y el gasto de la misma en los edificios, manteniendo las condiciones ambientales dentro de los parámetros de funcionalidad y confort requeridos para el normal desempeño de las actividades.
Es importante que su administración tenga un proceso adecuado y se definan responsables que puedan llevar adelante el cumplimiento de esta tarea para lograr edificios eficientes.
Las etapas del proceso propuesto y algunas acciones son las siguientes:
1) Designar a un responsable de la utilización de la energía.
2) Establecer la estrategia de comunicación.
3) Establecer un sistema de contabilización de la energía.
4) Validar y analizar la utilización de la energía.
5) Mejorar la operación de los procesos.
6) Evaluar oportunidades de conservación de energía y priorizarlas.
7) Implementar medidas de conservación de energía.
8) Monitorear resultados.
9) Evaluar los éxitos obtenidos y establecer nuevas metas.

¿Cómo pueden reconocer los usuarios la eficiencia de sus acondicionadores de aire en términos energéticos? Para responder esta pregunta debemos entender brevemente como funciona un equipo de aire acondicionado: un acondicionador de aire por definición debe mantener constantes, a lo largo del tiempo, una serie de condiciones ambientales sicométricas (temperatura, humedad relativa, entre otras) y sanitarias (limpieza, contenido de CO2, olores).
El ambiente recibe todo el tiempo cargas de calor desde el exterior (diferencia de temperatura, radiación solar, infiltración de aire) y desde el interior (luces, personas, equipos), los que hacen variar la temperatura y humedad del mismo.
Para determinar el tamaño del equipo de aire acondicionado es necesario realizar la suma de estas cargas (externas e internas), proceso llamado balance térmico, obteniendo como resultado la cantidad de kcal/h necesarias que debe compensar el equipo de aire acondicionado.
Una vez calculada la potencia necesaria del aire acondicionado, los sistemas de climatización poseen hoy clasificaciones que permiten a los usuarios elegir equipos para grandes edificios o incluso para sus hogares, de acuerdo al etiquetado de eficiencia energética.
Se categorizan por clases de eficiencia energética de la A a la G, siendo un equipo categorizado Clase A el que más ahorra energía, y el G el que menos lo hace.
Así, con afán de no utilizar energía de más, se les recomienda a los usuarios:
• Apagar los sistemas de aire acondicionado en lugares vacíos.
• Reducir pérdidas de aire.
• Apagar ventiladores de extracción.
• Sellar y reparar pérdidas de aire en los ductos.
• Mejorar controles de temperatura ambiente.
• Refrigerar utilizando el aire exterior.
• Hacer mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado.
• Sellar conexiones o ductos al aire exterior que no se utilicen.

EL AUTOR
Pablo Sarfiel es gerente de Producto y Marketing de BGH División Aire Acondicionado Central y representante de la compañía en la comisión directiva de Green Building de Argentina.

FUENTE: gerenciamiento-de-la-energia-para-edificios-eficientes

Temas relacionados

Dejá tu comentario