Como entidad empresaria representativa de la actividad en el país y que defiende a nivel nacional e internacional los intereses de un sector económico integrado fundamentalmente por pymes, nuestro compromiso es muy grande, y nuestro objetivo es avanzar en todas las áreas.
Para la Fehgra, 2012 fue un año signado por el trabajo y el compromiso del Comité Ejecutivo, de los integrantes del Consejo Directivo, de las autoridades de las 63 filiales, de los coordinadores regionales, de los representantes regionales en cada departamento de trabajo... En definitiva, de toda la estructura de la Federación, una entidad líder que desde 1941 no dejó de crecer y de posicionarse hasta convertirse en un referente absoluto del sector.
En estas décadas, el escenario económico y social fue cambiando constantemente, pero nuestra actividad hotelera y gastronómica siempre se esforzó al máximo, aportando soluciones e iniciativas, sosteniendo el empleo, reconvirtiendo modelos y asumiendo los riesgos, con sus activos anclados en cada lugar del país.
Para estar a la altura de las circunstancias impulsamos la capacitación y formación profesional de empleados, empleadores y dirigentes, como alternativa eficaz para hacer sostenibles nuestros negocios en un escenario cada vez más competitivo, y para ayudar a posicionar a nuestras ciudades a partir de la calidad y óptima atención al cliente y huésped. Se reprogramó la propuesta con nuevos cursos y mayor eficiencia, logrando mejorar su receptividad. Y se realizó una nueva edición, la cuarta, de la Escuela de Dirigentes "Julio Gaya", y de la Diplomatura a distancia en Gestión Hotelera Gastronómica.
Asimismo, se elaboró una nueva propuesta editorial, el Manual ESP-English For Specific Purposes para Hotelería y Gastronomía.
Desde el departamento de Relación con Filiales se incentivó con fuerza la actividad de las regiones y se trabajó en las filiales, obteniendo respuestas, realizando eventos, reuniones y logrando gran participación, junto al sector oficial y las comunidades locales.
También este año se impulsó con gran suceso la segunda edición del Torneo Nacional de Mucamas, con la organización de 17 rondas clasificatorias y una gran final federal, en la que compitieron 35 finalistas, consagrándose campeona nacional Victoria Frías, del Hotel Lucania, de Comodoro Rivadavia, Chubut.
En tanto, Fiscalidad y Tributación continúo su tarea de análisis en distintos destinos, considerando sus intereses y necesidades en la construcción de políticas tributarias acordes con las características del sector. Entre otras tareas, se trabaja mancomunadamente con la AFIP para adecuar criterios en el tema de los Indicadores Mínimos de Trabajadores.
El departamento de Política Laboral y Social hizo su aporte en la promoción de la Responsabilidad Social Empresaria en la actividad y organizó tres foros de actualización para especialistas, entre otras actividades.
Desde el área Turismo se llevó a cabo el Foro de Turismo Religioso, se continuó trabajando para el desarrollo sustentable del segmento Turismo Salud y Termalismo, y en la implementación de acciones que protejan y promuevan los Derechos de Niños y Adolescentes en el ámbito del Turismo.
A futuro, entre los puntos fundamentales, se cuenta seguir impulsando el desarrollo sustentable de la actividad, a partir del trabajo conjunto con el sector público, como lo estamos haciendo. También es imprescindible que se refleje en la política tributaria la promoción del turismo como actividad prioritaria nacional, y que se alcance una adecuada regulación de los llamados alojamientos informales, entre otras problemáticas.
A poco de comenzar a transitar 2013, desde la Fehgra renovamos nuestro compromiso con el sector y con nuestro país sobre los cuatro pilares que consideramos estratégicos: progreso sustentable, libertad responsable, consumo eficiente y conciencia colectiva.
FUENTE: es-imprescindible-que-se-refleje-en-la-politica-tributaria-la-promocion-del-turismo-como-actividad-prioritaria-nacional
Temas relacionados