Inicio
General

El comportamiento en la empresa sigue los principios del comportamiento humano

El comportamiento de las personas –definido por la interacción entre sus propias características y las de la situación en que se encuentra– es un factor que influye notablemente sobre la eficacia de las empresas.

La eficacia de cualquier empresa está muy influenciada por el comportamiento de las personas que trabajan en ella. La gente es un recurso común a todas las organizaciones. Las oficinas, las fábricas y los establecimientos rurales, entre otros, emplean personas e interactúan con ellas.

Un importante principio psicológico es que cada persona es diferente; cada uno tiene sus propias percepciones, personalidad y experiencias de vida. Así como capacidades para aprender y para manejar el estrés, actitudes, creencias y niveles de aspiración.

Para ser eficaces, los gerentes de las organizaciones deben considerar a cada empleado o miembro de un grupo como una representación única de todos los factores de conducta.

Las relaciones que mantienen las personas y los grupos dentro de las empresas crean expectativas sobre los comportamientos individuales. Éstas dan lugar a determinados papeles que han de ser desempeñados. Algunas personas cumplirán papeles de líder, mientras que otras desempeñarán los de seguidores.

Los mandos medios, al tener tanto superiores como subordinados, se ven obligados a desempeñar ambos roles.

Los grupos que existen dentro de las organizaciones también causan un fuerte impacto sobre el comportamiento individual y el desempeño de la organización.

El comportamiento de cada persona se conforma por la interacción entre sus propias características y las de la situación en que se encuentra.

 

EL ENFOQUE DE SITUACIÓN.

El enfoque de situación se basa en la creencia de que no existe una sola manera mejor de dirigir en todas las situaciones, y que los gerentes tienen que descubrir la que corresponde a cada situación.

Es por ello que para identificar los factores importantes dentro del comportamiento en la organización se puede utilizar el enfoque de situación. Éste es muy utilizado porque las investigaciones han demostrado que, dadas ciertas características del puesto y de las personas que lo ocupan, algunas prácticas directivas funcionarán mejor que otras. Por lo tanto, al tener que enfrentarse con un grupo de bajo desempeño, el gerente de operaciones hará un diagnóstico de las características de los individuos y los grupos implicados, de la estructura de la organización y de su propio estilo de liderazgo, antes de decidirse por una solución.

La estructura y los procesos afectan el comportamiento en la empresa. La primera es el patrón formal que establece cómo se agrupan las personas y los puestos. Por lo general, se representa con un organigrama.

Los procesos son las actividades que dan vida al organigrama. La comunicación, la toma de decisiones y el desarrollo de la organización son algunos ejemplos de los procesos de las organizaciones.

La cultura de una organización está constituida por el patrón de supuestos básicos que los individuos y los grupos utilizan para relacionarse con ella y con su entorno. En términos simples es la personalidad, ambiente o espíritu de la empresa. La cultura de la empresa genera pensamientos, sentimientos y opiniones comunes acerca de ella.

Los gerentes eficaces saben qué buscar en cuanto a la estructura, procesos y cultura, y cómo entender lo que descubren. Por lo tanto, tienen que capacitarse para poder identificar los síntomas de un problema que requiere mayor atención.

Los indicadores de problemas abarcan desde la disminución de los beneficios, la reducción de la cantidad y calidad de trabajo, el aumento del ausentismo y los retrasos, hasta las actitudes negativas de los empleados.

 

Cada uno de estos problemas representa un aspecto del comportamiento de la organización.

FUENTE: el-comportamiento-en-la-empresa-sigue-los-principios-del-comportamiento-humano

Temas relacionados

Dejá tu comentario