Inicio
General

Capacitarse para afrontar un mercado en constante cambio

En los tiempos que corren la capacitación funciona como un servicio de la empresa que procura formar a sus miembros para que puedan cumplir correctamente con las tareas asignadas. De modo que se transforma en un modificador de la calidad de la gestión.

Por propia definición y por la esencia de su naturaleza, toda organización se modifica constantemente. Esto puede ser como consecuencia de procesos internos de la empresa o como respuesta a los constantes cambios del mercado.
Por lo tanto, la capacitación -como proceso modificador de las capacidades de las personas- se transforma en un modificador de la calidad de la gestión.
Definimos a la capacitación como una herramienta de gestión organizacional, en tanto es un recurso para producir las modificaciones que la organización se propone mediante el proceso de aprendizaje de las personas.
La capacitación se comporta, entonces, como un servicio de la organización (ya sea capacitación interna o externa), que procura poner a sus miembros en condiciones de hacer lo que se quiere hacer. Para esto es necesario indagar en los puntos en los que no se está obteniendo lo que se necesita, o bien donde no se puede llegar a hacer lo que se necesita. Y la razón de ello es que no se hace ni se podrá hacer si no hay un aprendizaje de por medio.
Las empresas encuentran un factor diferenciador frente a los competidores en la relación existente entre las capacidades y las habilidades que necesitan y las que poseen, y la capacitación es la herramienta que atiende a ese problema.
Para que la capacitación sea efectiva debemos observar cuatro principios básicos:
• Que lo que se enseña debe responder a una necesidad de la organización.
• Que lo que se enseña sea aprendido.
• Que lo aprendido se traslade a las tareas cotidianas.
• Que lo trasladado a las tareas cotidianas se sostenga en el tiempo.


DETECCION DE NECESIDADES.
Sabemos que existe una necesidad de capacitación cuando una función o tarea requerida por la empresa no se realiza o no puede ejercerse con la calidad requerida. Podemos dividir estas necesidades en tres grandes conjuntos:
• Necesidades por discrepancia: cuando una tarea o función se realiza de forma ineficiente, o cuando el resultado no es el esperado y esto obedece a la falta de conocimientos o habilidades de sus ejecutantes.
• Necesidades por cambio: responden a las modificaciones que se deben introducir en una tarea o puesto de trabajo, y los conocimientos y habilidades de las personas que los ocupan no son suficientes para afrontarlos.
• Necesidades por incorporación: surgen cuando se agrega una tarea o función desconocida para las personas que integran el puesto.
La capacitación en la empresa debe garantizar la operatividad de las personas para el cumplimiento de los objetivos del negocio dentro de los estándares de calidad definidos. Es, además, un beneficio para el personal, ya que mejora sus habilidades y conocimientos, perfeccionándolos profesionalmente y optimizando su empleo personal.
Para la gerencia también es una herramienta de desarrollo del potencial de sus empleados. Podemos desarrollar las capacidades y conocimientos de una persona para ocupar futuras jefaturas o gerencias, en caso de que tengan potencial para ello.
También es una herramienta útil a la hora de cubrir las necesidades de reemplazo de personas en la época de vacaciones, por ejemplo, dotando al personal de la polifuncionalidad necesaria. La capacitación permanente garantiza a las empresas la actualización y formación requeridas en los tiempos actuales.
Otro fenómeno que tiene cada vez más relevancia es la capacitación a distancia, que reduce los costos y provee especialistas en distintos temas a las empresas.

FUENTE: capacitarse-para-afrontar-un-mercado-en-constante-cambio

Temas relacionados

Dejá tu comentario