Inicio
General

Cambio de actitudes en momentos de crisis

Los empresarios poseen esquemas mentales, una forma de interpretar la realidad que los lleva a tomar decisiones sobre cómo afrontar la tarea de alcanzar los objetivos fijados.

La interpretación de la conducta humana desde una postura sistémica implica estudiar la comunicación. A través del lenguaje es como conseguimos aprender a comportarnos y cómo somos capaces de entender el mundo que nos rodea. Algunos psicólogos comenzaron a pensar que cada persona podía ver el mundo de forma diferente, como producto de sus experiencias pasadas.
Según esta perspectiva entenderíamos a los empresarios hoteleros y gastronómicos como poseedores de esquemas mentales, una forma de interpretar la realidad que los lleva a tomar decisiones sobre cómo afrontar la tarea de alcanzar los objetivos fijados.
Cuando alguien ha estado intentando durante un tiempo lograr los objetivos sin conseguirlo, podemos pensar que algunos de esos esquemas mentales no son útiles para esa persona concreta.
Es en este punto en el que puede resultar útil la ayuda de un profesional, tal vez si se consiguen buscar formas alternativas de interpretar las conductas asociadas a la búsqueda de oportunidades, el empresario estará en mejores condiciones de conseguir los objetivos.
Lo que llamamos esquemas para interpretar la realidad se forman como producto de la interacción de cada uno de nosotros con las personas que conforman nuestro entorno. De forma que nuestros conocimientos y significados se originan y modifican como producto de lo que recibimos de afuera. Una forma elegante de referirse a los conocimientos que tenemos sobre áreas concretas es hablar de relatos o narraciones, de las historias que nos contamos a nosotros mismos sobre lo bueno o malo que somos en nuestra profesión, o sobre lo difíciles que están las cosas a la hora de cumplir con los objetivos.
Los relatos, los cuentos, las historias, han estado presentes en todos los momentos del desarrollo de las culturas humanas. En este sentido, entenderíamos al empresario como partícipe de una determinada narración. Sería un personaje de una historia generada en su entorno social y con un determinado guión (significados) que lo conducen a actuar de una u otra forma. Hay construcciones, interpretaciones de la realidad, que nos ayudan a lograr los objetivos y otras que no.
Pero, ¿cómo cambiar las historias que nos dificultan el logro de nuestros objetivos? Como los significados se construyen en la interacción, no son variables internas de difícil acceso. Desde esta perspectiva, la tarea del consultor profesional cobra un nuevo sentido: ayudar al empresario, mediante la interacción grupal, a construir una forma de ver su situación donde la consecución de los objetivos sea posible.
Esta forma de ver las cosas nos ofrece un gran campo de actuación, unas amplias posibilidades de intervenir desde una postura diferente. Desde que entramos en contacto con el empresario comenzamos el juego de la construcción, formamos parte del relato y éste podrá cambiar. El mero hecho de contar a un consultor profesional cómo está buscando incrementar su rendimiento, ofrece un relato vivo para interactuar con él y una posibilidad de reconstruir su significado.
Desde estos planteamientos teóricos se han desarrollado algunos modelos de intervención que han demostrado su utilidad en el campo del trabajo y de las organizaciones.
No requiere tanto tiempo, es parte de lo excepcional, eso es poco y requiere menos esfuerzo describirlo. Además es motivador, hablar de lo positivo influye en el ánimo y hace más fácil la colaboración y la aparición de alternativas de propuestas.
Cuando se pierde la motivación se dejan de realizar conductas de búsqueda de oportunidades, pero ¿cómo se explica la conducta motivada?
Una de las creencias que más influye sobre nuestra conducta son los objetivos, las metas que nos marcamos en la vida. Por este motivo, el trabajo con los objetivos de los empresarios hoteleros y gastronómicos, será la prioridad en este tipo de trabajo.

FUENTE: cambio-de-actitudes-en-momentos-de-crisis

Temas relacionados

Dejá tu comentario