Olivier Ponti, director de Inteligencia y Marketing de ForwardKeys, expuso en MarketHub Américas 2025 el relevamiento de la firma que detalla las últimas tendencias en viajes en América, con especial foco en los comportamientos del mercado de turistas latinoamericanos.
Olivier Ponti, director de Inteligencia y Marketing de ForwardKeys, expuso en MarketHub Américas 2025.
Conectividad aérea y preferencias de destinos son parte del informe.
Aumenta la capacidad y conectividad aérea de América
Entre los datos relevados y las proyecciones, la capacidad aérea de América entre enero y septiembre de 2025 aumentaría hasta un 5% respecto a 2024. Un mayor número de butacas disponibles lo impulsa principalmente Sudamérica, que registraría un +12%.
Asimismo, la conectividad aérea de Latinoamérica crece, con una variación entre enero y septiembre de 2025 respecto a 2024 sería de +10%. Argentina y Brasil lideran la variación anual con +20% cada uno, al tiempo que Buenos Aires es la ciudad que más crecería en conectividad aérea, alcanzando +15% respecto a 2024.
“Argentina, Brasil y Colombia son países con una intención de viaje muy alta”, señaló Ponti.
Respecto a las nuevas rutas aéreas, Estados Unidos lidera como mercado de origen, sumando a través de aerolíneas locales 26 trayectos en Latinoamérica respecto a 2024, seguido por Brasil, con 11. Panamá restó 3 rutas a su operatoria.
El turismo de lujo impulsa el crecimiento
El crecimiento turístico se ve impulsado por la llegada de viajeros que buscan experiencias premium. Panamá lidera entre los destinos que atraen a pasajeros de alto nivel económico, registrando un 79% de aumento en la variación interanual de los arribos en clase Premium entre enero y marzo de 2025.
Sin embargo, México continúa liderando el porcentaje de mercado con un 36,6%, 19,7 puntos porcentuales por encima de Brasil, seguidor inmediato.
Buenos Aires y Bogotá se encuentran entre los destinos emisores que contribuyen a las exitosas cifras de Panamá, con una variación interanual de +99% y +90%, respectivamente.
“El segmento de lujo se está desarrollando a una velocidad más alta que otros tipos de turismo, lo que significa más oportunidades para los profesionales que trabajan con alta gama”, destacó Ponti.
Temas relacionados