Inicio

Las aerolíneas le piden a la Unión Europea que apueste por la conectividad

Las aerolíneas europeas le pidieron a la Comunidad que mantenga al continente conectado y revise la cuestión impositiva y de tasas

Se concretó el A4E (Aerolíneas por Europa) Summit, en Bruselas, y el momento culminante fue un panel que estuvo protagonizado por el CEO del grupo Lufthansa, Carsten Spohr; el CEO del grupo Air France-KLM, Ben Smith; Luis Gallego, CEO del grupo IAG; Michael O’Leary, CEO del grupo Ryanair y Ourania Georgoutsakou, gerente General de A4E.

Más allá del panel, el evento reunió a los directores ejecutivos de 17 y el pedido fundamental “a los responsables políticos de Bruselas y de los Estados miembros que se comprometan urgentemente a adoptar políticas que protejan la competitividad de las aerolíneas europeas y mantengan el transporte aéreo accesible para todos los europeos”, afirma A4E en un comunicado.

La Asociación reveló que los costos para las aerolíneas debido a medidas legislativas y regulatorias se han triplicado en la última década, alcanzando los € 15 mil millones en 2024. “Si no se toman medidas urgentes ahora, esta cifra podría duplicarse hasta alcanzar los € 27.500 millones en 2030, consecuencia directa de un mercado único europeo incompleto, una gestión ineficiente del espacio aéreo y el aumento de las tasas relacionadas con la sostenibilidad”, afirma el texto.

Las aerolíneas en debate

Estudios económicos de la entidad demuestran que cada aumento del 10% en la conectividad aérea se traduce en un aumento del 0,5 % en el PIB per cápita y un aumento del 1,6% en el empleo del continente. A pesar de ello, las políticas europeas están generando una carga de costos cada vez mayor que perjudica la capacidad de Europa para conectar a las personas y competir a nivel mundial.

En un encuentro con el comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, las aerolíneas pidieron gestionar la transición de las aerolíneas hacia cero emisiones netas, revisando la iniciativa "Fit for 55" para reducir el coste de los SAF en el próximo Plan de Inversión en Transporte Sostenible (STIP); y abordar los efectos climáticos de la aviación a nivel mundial mediante un CORSIA más sólido y promover un precio equitativo de las emisiones de carbono para todas las aerolíneas. Además, solicitaron garantizar que cualquier reforma de los derechos de los pasajeros de la UE261 conduzca a una regulación clara, justa y equilibrada para pasajeros y aerolíneas, que refleje las realidades operativas y sea neutral en costes. También se pidió evitar que los impuestos adicionales a la aviación se conviertan en la postura habitual de los gobiernos nacionales; y lograr que los gobiernos de los Estados miembros exijan a los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) abordar urgentemente la reforma del espacio aéreo para reducir los retrasos y las emisiones de carbono.

Testimonios del panel

“La competitividad es la palabra que está en boca de todos en Bruselas y hoy nuestros directores ejecutivos han explicado lo que esto significa para las aerolíneas europeas. La realidad es que Europa se está volviendo demasiado cara para operar y, como resultado, los pasajeros se están yendo a destinos, centros de conexión y aerolíneas fuera de la UE”, declaró Ourania Georgoutsakou, directora general de Airlines for Europe.

A su turno, Benjamin Smith, director ejecutivo del grupo Air France-KLM (presidente de turno de A4E), indicó: “Volar es y seguirá siendo un elemento esencial para que en Europa nos mantengamos conectados entre nosotros y con el mundo. Es crucial para la integración europea y el crecimiento económico. Se acabó el tiempo de hablar. Ahora es el momento de actuar con decisión y de reformas”.

Michael O'Leary, de Ryanair, afirmó: “La industria de la aviación está decidida a colaborar con los responsables políticos para encontrar soluciones concretas que aumenten la competitividad de las aerolíneas europeas, creen igualdad de condiciones con competidores extracomunitarios y descarbonicen nuestro sector. Todos estos son desafíos interrelacionados, clave para la soberanía europea, que deben abordarse colectivamente. Descuidar incluso un aspecto socavará el éxito de los demás”.

Dejá tu comentario