Inicio
Tendencias Horeca

Creatividad aplicada al negocio

¿De qué hablamos cuándo se buscan definir las nuevas tendencias en diseño de hoteles y restaurantes? En primer término de colores, texturas, materiales y estilos que están en la vanguardia; pero además se debe tener en cuenta variables como los costos de inversión, el mantenimiento y las posibilidades de hacer una renovación en el mediano y largo plazo.

Al momento de hablar de las nuevas tendencias en diseño y ambientación de hoteles y restaurantes hay que hacer referencia a los colores, las texturas, los materiales y los estilos que están hoy en la vanguardia. No obstante no hay que dejar de lado la idea de que se trata de un negocio que, además de ser atractivo estéticamente, debe ser rentable.
Por tal motivo, la creatividad de los diseñadores y arquitectos debe ir de la mano de soluciones que hagan al óptimo funcionamiento del negocio, como ser el mantenimiento, la operación diaria, la conectividad, las preferencias de los huéspedes y la posibilidad de llevar adelante una renovación en el mediano plazo, sin que el costo de inversión sea excesivo.
Por otra parte, hay tres conceptos que hoy están presentes -aunque en distintas medidas- en casi todos los proyectos y que deben combinarse con el diseño: nuevas tecnologías, sustentabilidad y arte.
En esta nota los principales estudios de arquitectura relatan cuáles son las tendencias y qué buscan comunicar los establecimientos del sector, a través de la ambientación y el equipamiento.


EL ESTADO DEL ARTE.
"Hoy el diseño interior se concibe como un valor diferencial. El desafío para un estudio de arquitectura es que cada proyecto se perciba como actual y que a la vez sea perdurable en el tiempo. En todo hotel 5 estrellas la elegancia y distinción debe armonizar con otra premisa cada vez más importante, que es la flexibilidad y funcionalidad de los espacios, a través del equipamiento, la iluminación y la tecnología. Sobre todo es clave la posibilidad de adaptar el uso que se le puede dar a los espacios comunes. A su vez, la tendencia en interiorismo es que haya una unidad en las tonalidades y los materiales. Aunque se puede jugar y romper la linealidad con algún detalle, como puede ser una lámpara, un cuadro o algún objeto de diseño. En cuanto a los colores, hay una tendencia por los tonos naturales; mientras que en texturas hay una vuelta a la madera", introdujo Mónica Spodek, titular de Spodek Arquitectos.
Por su parte, Francisco López Bustos, del estudio que lleva su mismo nombre, explicó que "a nivel internacional el público busca propuestas estéticas sobrias, en ambientes más contemporáneos donde, sin resignar calidez, haya margen para explorar nuevos materiales, terminaciones y formas novedosas de iluminación. Por ejemplo, en Francia y en países no europeos más cercanos a las vanguardias, buscan desarrollar una estética que les de un sello personal dentro del mercado".
Por su parte, Alejandro Valzacchi, director del Estudio Valzacchi & Asoc, remarcó que en sus proyectos están "trabajando cada vez más en lay-outs que permitan la adaptación de las habitaciones de twin con camas de 1,40 m. a sommier queen o king size. Además, deben estar equipadas con un escritorio para trabajar cómodamente con una notebook. Hoy tenemos que pensar en un producto muy versátil para poder mantener un nivel de ocupación. Debe ser flexible, tanto para el uso corporativo como para el turístico-familiar. Asimismo, hoy existe una tendencia a incrementar la superficie y equipamiento del baño. En cuanto al interiorismo, las preferencias se inclinan hacia las líneas puras y que demanden poco mantenimiento, incorporando valor agregado con las alfombras, iluminación, telas y obras de artistas plásticos".
Sobre este último ítem, Jorge Benítez, director comercial de Fën Hoteles, agregó: "Uno de los conceptos de la marca Esplendor es ofrecer una propuesta artística en cada uno de los establecimientos. Los cuadros no sólo ocupan un lugar preferencial en las habitaciones y los espacios comunes, sino que además los hoteles están abiertos a la organización de vernissages u otros eventos vinculados con el arte. Por ejemplo, nuestra última apertura, la del Esplendor Plaza Francia, cuenta con una destacada colección de obras de artistas como Matías Duville, Lobo Velar, Pombo, Duville, Eckell y Bedoya".
Asimismo, Ricardo Plant, director del Estudio Plant & Plant, aclaró: "Los hoteles con diseño contemporáneo están hoy en la vanguardia y, de hecho, lo seguirán estando por un tiempo más. Sin embargo, son garantía de éxito para un negocio. Tenemos que tener en claro que una habitación moderna no hace a la hotelería. A esto hay que sumar el servicio y atención personalizada. Particularmente nuestro estudio se dedica a la hotelería regional y en estos casos la tendencia es respetar y aprovechar lo que cada pueblo brinda. La clave es saber aprovechar lo que el lugar tiene de autóctono y combinarlo con las nuevas tecnologías".
Finalmente, Augusto Penedo, socio de Urgell-Penedo-Urgell Arquitectos, sumó otra variable de análisis. "Actualmente, los clientes europeos buscan un hospedaje funcional pero con dimensiones ajustadas. Estamos en un período de desarrollo de tarifas de bajo costo; donde el cliente elige viajar más a un precio más accesible, exigiendo servicio, calidad y eficiencia."


TECNOLOGIA Y SUSTENTABILIDAD.
Por otra parte, en los últimos años el mercado hotelero y gastronómico incorporó a su operación diaria y como servicios a los clientes nuevas herramientas tecnológicas y soluciones ecosustentables, que deben compatibilizar con la ambientación.
Sobre estos items, Leonardo Misté, uno de los titulares de BM Arquitectura, remarcó: "En el caso de un emprendimiento gastronómico la clave está en la búsqueda del ahorro energético, a través de iluminación led, equipos de refrigeración de alta prestación, aprovechamiento de aguas y la utilización de grifería y válvulas de descargas de inodoros que regulen el caudal de agua. Por otra parte, entendiendo que la tecnología en un hotel debe ser un servicio infaltable para el huésped, para que le permita estar conectado. Esto incluye desde la operación de los equipos de aire acondicionado, el audio y las cortinas de oscurecimiento hasta el manejo de la iluminación en la habitación, por citar algunos ejemplos".
"Las herramientas tecnológicas deben estar integradas al diseño desde que se inicia el proyecto. La idea es buscar el equilibrio entre lo funcional y lo estético. Más aún en los establecimientos que trabajan con el segmento corporativo. Mientras que el diseño con criterios sustentables permite además reducir notablemente los costos de consumo en electricidad y gas. Algunas de las soluciones que están hoy disponibles en el mercado son el control solar con cortinas y toldos motorizados en ventanas y techos de vidrio, terrazas verdes que actúan como un parasol biológico, piscinas climatizadas con paneles solares, plantas de tratamiento de aguas grises para su reaprovechamiento e iluminación led. Además, otra de las claves está en la elección de materiales amigables con el medio ambiente, como la madera obtenida de explotación controlada", detalló Spodek.
Sobre este último punto López Bustos agregó otros materiales como las fibras naturales para los textiles, el ecocueros, las maderas procesadas y los revestimientos que no dañan el medio ambiente.
Finalmente, Plant enfatizó que las nuevas soluciones sustentables implican un ahorro proporcional a la inversión inicial que se haga. "Hoy existen en el mercado materiales con características térmicas, que ahorran energía en gran escala como los ladillos tipo volcánicos y los termopaneles".

Temas relacionados

Dejá tu comentario