Inicio
Actualidad

IATA reporta un 10% de crecimiento en el tráfico aéreo global

Según IATA, en enero de 2025 el tráfico aéreo exhibió una notable demanda, tanto a nivel internacional como doméstico. Detalles del informe.

IATA (Asociación del Transporte Aéreo Internacional por sus siglas en inglés), dio a conocer los resultados del transporte aéreo mundial de pasajeros de enero de 2025, mes en el que -por sobre todas las cosas- sobresale un crecimiento del 10% en la demanda mundial respecto a igual período del año anterior.

Así, IATA reporta que la demanda global, medida en la fórmula pasajeros-kilómetro transportados (RPK, por sus siglas en inglés), creció en enero pasado un 10% interanual en enero de 2025, mientras que la capacidad global, medida en asientos-kilómetro ofertados (ASK, por sus siglas en inglés), aumentó un 7,1% interanual. El factor de ocupación fue de 82,1%, (2,2 puntos porcentuales interanuales más), un máximo histórico para el mes de enero.

En este contexto la demanda internacional creció un 12,4% interanual, la capacidad subió un 8,7% y el factor de ocupación se situó en torno al 82,6% (2,7 puntos porcentuales interanuales más), otro máximo histórico para enero.

IATA, profunda mirada al tráfico aéreo

La demanda doméstica aumentó un 6,1% interanual en enero de 2025, la capacidad creció un 4,5% interanual y el factor de ocupación se situó en torno al 81,2% (1,2 puntos porcentuales interanuales más), un máximo histórico para el mes de enero.

“Enero cerró con una notable aceleración de la demanda, especialmente de las aerolíneas basadas en Asia-Pacífico. Los máximos históricos de los factores de ocupación que acompañan esta fuerte demanda nos siguen recordando los persistentes problemas de las cadenas de suministro en el sector aeroespacial”, resaltó Willie Walsh, director general de IATA.

IATA - Special Report Jan. 2025.png
Según IATA, así se comportó el mercado aéreo global en enero de 2025

Según IATA, así se comportó el mercado aéreo global en enero de 2025

“El fuerte crecimiento de la demanda está en consonancia con los resultados de nuestra última encuesta de pasajeros, en noviembre de 2024, en la que el 94% de los viajeros manifestaban que esperaban viajar en los próximos 12 meses más que en años anteriores. Las aerolíneas están respondiendo bien al crecimiento de la demanda, a pesar de las limitaciones de flotas e infraestructura, como se desprende de la encuesta", añadió el número uno de la organización.

Te puede interesar: Las líneas aéreas se alistan para un 2025 con un récord de ingresos

Informe especial región por región

De acuerdo a este reporte de IATA, todas las regiones del mundo mostraron crecimiento interanual en los mercados internacionales en enero de 2025, lideradas por Asia-Pacífico. Todos los mercados, excepto Europa y Norteamérica, registraron una fuerte expansión de la demanda respecto a diciembre de 2024. Los factores de ocupación crecieron en todos los mercados, excepto en Latinoamérica.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un aumento interanual de la demanda del 21,8%. La capacidad aumentó un 16,5% interanual y el factor de ocupación se situó en el 86,7% (+3,8 puntos porcentuales interanual). El tráfico procedente del noreste asiático fue especialmente fuerte.

Las aerolíneas europeas registraron un aumento interanual de la demanda del 8,6%. La capacidad aumentó un 6,2% interanual y el factor de ocupación se situó en el 79,2% (+1,8 puntos porcentuales interanual).

Latinoamérica, caída en el "load factor"

Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento interanual de la demanda del 12,9%. La capacidad aumentó un 15,5% interanual. El factor de ocupación se situó en el 84,3% (-1,9 puntos porcentuales interanual).

IATA - Special Report Jan. 2025 (2).png
Así se comportó el mercado doméstico de pasajeros en enero de 2025, región por región.

Así se comportó el mercado doméstico de pasajeros en enero de 2025, región por región.

Las aerolíneas de Oriente Medio registraron un aumento interanual de la demanda del 9,6%. La capacidad aumentó un 4,4% interanual y el factor de ocupación se situó en el 83,8% (+4,0 puntos porcentuales interanual). Los resultados en esta región se han visto respaldados por el retorno gradual del tráfico en Israel y los buenos resultados de las aerolíneas del Golfo.

Las aerolíneas norteamericanas registraron un aumento interanual de la demanda del 3,8%. La capacidad aumentó un 0,6% interanual y el factor de ocupación se situó en el 81,8% (+2,6 puntos porcentuales interanual).

Las aerolíneas africanas registraron un aumento interanual de la demanda del 14,9%. La capacidad aumentó un 11,2% interanual. El factor de ocupación ascendió al 75,9% (+2,4 puntos porcentuales interanual).

Dejá tu comentario