En el norte de Chile, la región de Atacama se ha convertido en un destino emergente y mundialmente reconocido por el fenómeno del Desierto Florido. Entre agosto y noviembre, el desierto más árido del mundo brinda un espectáculo único cuando se abren más de 200 especies de flores. Se trata de un evento poco frecuente y de una belleza única que lo convierte en una experiencia imperdible que ocurre desde Vallenar hacia el norte y a orillas de la ruta costera. Este regalo de la naturaleza sucede con mayor intensidad cada 10 años aproximadamente, aunque puede variar de acuerdo con las condiciones climáticas anuales.
Atacama: la floración del desierto más árido del mundo atrae a viajeros de todo el mundo.
La floración de más de 200 especies vegetales, algunas de ellas nativas, trae consigo además la aparición de exóticos insectos y activa fauna endémica. El Parque Nacional Llanos de Challe deslumbra con su llamativa flora, como la “garra de león”, y maravilla con inolvidables atardeceres desde sus senderos y miradores. Los cerros y dunas de arena bañados por flores son un espectáculo tan impactante y raro de ver que se ha transformado en un atractivo turístico que convoca a la región a viajeros tanto nacionales como internacionales.
Otros atractivos de Atacama
Atacama cuenta también con otros atractivos, entre los que destacan playas de aguas turquesas como Caldera, Bahía Inglesa y playa La Virgen, considerada una de las más hermosas de Chile.
Los amantes del turismo naturaleza pueden encontrar en la región chilena destinos como el Parque Nacional Pan de Azúcar; el volcán Ojos del Salado, el más alto del mundo en actividad; y el Parque Nacional Nevado Tres Cruces, que conserva las muestras de los ecosistemas altoandinos más australes de Sudamérica y algunas postales únicas del desierto.
El curso completo, con toda la información actualizada para capacitarse sobre la fascinante región de Atacama y sus atractivos se encuentra en: http://chileatacama.ladevi.travel
Temas relacionados