Inicio
General

“Pretendemos que el Hotel Plaza ocupe el lugar que se merece”

En diálogo exclusivo con Hospitalidad & Negocios, Andrés Kalwill se refirió a los nuevos emprendimientos del Grupo Alvear, haciendo hincapié en los detalles y los desafíos que representa cada uno.

"Estamos convencidos de que el Alvear Art será mucho más que un 5 estrellas; creemos que será un embajador de Buenos Aires para todos los visitantes extranjeros y un espacio de encuentro para todos los que anhelan un oasis en la ciudad", manifestó Andrés Kalwill, director de Nuevos Negocios del Grupo Alvear.
En diálogo exclusivo con Hospitalidad & Negocios, se refirió al establecimiento inaugurado el pasado 1º de mayo, emplazado estratégicamente en el centro de la Ciudad (Suipacha 1036), para el cual se desembolsó una inversión cercana a los $ 150 millones.
Asimismo, Kalwill comentó los detalles de las obras del Grupo Alvear.


- ¿Cómo surgió el proyecto del Alvear Art Hotel y hacia dónde apunta?
- Hace varios años, a partir del trabajo en el Alvear Palace Hotel, notamos dos tendencias que consideramos de relevancia. Por un lado, que había un segmento -básicamente de público corporativo y de turismo regional- que tenía la intención de acceder a un producto del nivel del Alvear Palace Hotel, con todas las expectativas que supone su servicio, pero con tarifas más económicas. Eso nos hizo pensar y proyectar otro Alvear, que pudiera contar con esas características. Por otra parte, dado que llevamos ya casi 30 años trabajando en el de Recoleta, allí hemos gestado prácticamente una escuela, con una cantidad considerable de gente que se ha ido capacitando y desarrollando profesionalmente. De modo que nos pareció importante presentar un planteo de crecimiento e ir generando nuevas alternativas para el personal. Así, el Alvear Art surgió también como una alternativa de crecimiento para nuestra propia gente. Estas dos motivaciones, más la posibilidad de comprar el terreno -con una ubicación estratégica, como lo es Suipacha y Santa Fe-, nos llevó a tomar la decisión de encarar un nuevo hotel.
El Alvear Art Hotel cuenta con 17 pisos y 139 habitaciones, de las cuales 137 son ejecutivas y 2 suites. En el entrepiso, equipado con la última tecnología en sonido, iluminación y proyección, se encuentra el salón de eventos, con capacidad para 260 asistentes, construido según las últimas tendencias internacionales para preservar la acústica interna del salón. Además, el Business Center ofrece dos salas de reuniones totalmente equipadas.
En tanto, el restaurante y bar Contraluz es un espacio para deleitarse con cartas estacionales elaboradas por el chef ejecutivo Daniel Godoy. Y en lo alto de la torre se encuentra el Spa & Fitness Center y la piscina climatizada, con nado contracorriente, entorno completamente vidriado y techo retráctil.


- ¿Hubo muchos contratiempos en una obra de tal magnitud?
- No tantos, pero cuando estábamos por empezar a edificar tuvimos que dilatar el inicio de la obra. Sucede que para construir la torre retirada de la vereda y conservar así tres hermosos árboles -unas tipas esbeltas y añosas-, hubo que pedir un permiso especial, que demoró más de un año. La espera, de todas formas, valió la pena. Hoy se lucen y dan la bienvenida como anfitrionas a quienes ingresan al hotel. Es interesante que hayan sido especialmente rescatadas para que formaran parte de este nuevo emprendimiento. Más aún, la marquesina se adaptó a estos árboles.


- ¿Qué representa la marca Alvear en Buenos Aires?
- Hablar de los hoteles Alvear es hablar de emblemas de la Ciudad. Ahora, a través del Alvear Art, estamos mostrando algo contemporáneo, un producto mediante el cual se brinda calidad de servicio y producto. Eso también nos permite mostrar orgullosamente lo que es Buenos Aires y nuestro país.


- ¿En qué se diferencia la propuesta del Alvear Art Hotel con la del Alvear Palace Hotel?
- La primera gran diferencia es la concepción arquitectónica. El Alvear Art es un edificio construido en la primera década del siglo XXI, mientras que el Alvear Palace es de la década del 30; es un palacio. El nuevo hotel es más despojado, más contemporáneo. Luego, a nivel calidad de servicios no hay grandes diferencias, pero sí a nivel de precios.


EL DESAFIO DEL PLAZA.
- ¿Cuáles son las perspectivas y desafíos en torno al Hotel Plaza?
- Para comprar el Plaza comenzamos a negociar el 10 de diciembre de 2010, de modo que concretar la operación llevó dos años y medio de tratativas, ya que se terminó de cerrar en abril de este año. El desafío es hacer una puesta al día del hotel. Ahora estamos operándolo y conociéndolo, y nos llevamos una muy grata sorpresa de lo que es: un edificio maravilloso, con salones extraordinarios y una capacidad de alojamiento enorme. Somos conscientes de que hay que hacer una serie de reformas significativas, por eso por el momento estamos estudiándolo y conociéndolo para tomar luego las mejores decisiones en cuanto a los cambios que haya que introducirle. Mientras tanto, vamos mejorándolo de a poco.


- ¿De cuánto será la inversión necesaria para esa puesta a punto?
- Estamos hablando de más de US$ 20 millones.


- ¿La idea es devolverle su esplendor y posicionarlo como aquel Hotel Plaza de antaño?
- Absolutamente. Nuevamente nos enfrentaremos al desafío de recuperar y poner en valor un ícono de nuestra historia, tal como lo hicimos con el Alvear Palace Hotel y el Llao Llao Hotel & Resort. El Hotel Plaza es un ícono, parte de la historia y del prestigio de la Ciudad. Pretendemos que ocupe el lugar que se merece.


EN PUERTO MADERO.
- ¿Qué características tendrá el Hotel Alvear Hotel & Residences?
- Ese es un proyecto que aspira a ser el equivalente -en el siglo XXI- del Alvear Palace Hotel, pero en Puerto Madero. Apuntamos a la mayor categoría en términos hoteleros y a una estructura de servicios muy destacada. Tendrá 33 pisos (hasta el 18º será un hotel, con 146 habitaciones; desde el 19º, departamentos de 55 a 245m2). Entre sus amenities sobresaldrá el salón de fiestas para 1.200 personas, un restaurante en altura y un bar panorámico, además de dos pisos destinados al spa y la pileta.


- ¿Para cuándo estará listo este proyecto?
- El hotel estaría terminado en los próximos 24 meses.


- ¿Y el Alvear Tower?
- Para concluir las obras de ese emprendimiento falta bastante más; estimamos que estará listo dentro de cuatro años. Con 245 m. de altura, será la torre más alta de Sudamérica. Sus 54 pisos se levantarán en el Dique 2 de Puerto Madero y contará con amenities y servicios de lujo, como por ejemplo residencias con piscina privada.


- ¿Están barajando nuevas posibilidades de inversión?
- En este momento toda nuestra energía está enfocada al servicio de la finalización de las obras mencionadas, además de la consolidación del Alvear Art y el estudio de desarrollo del proyecto del Plaza.


- ¿El modelo de franquicia es una posibilidad para el Grupo Alvear?
- No, para nada.

FUENTE: pretendemos-que-el-hotel-plaza-ocupe-el-lugar-que-se-merece

Temas relacionados

Dejá tu comentario