La reciente inauguración oficial del InterContinental Nordelta Hotel, Residences & Spa, motivó la llegada al país de dos altos ejecutivos de la cadena madre: James Anhut, director general de Desarrollo para las Américas; y Ricardo López, vicepresidente de Ventas y Marketing para Latinoamérica y el Caribe.
En diálogo con Ladevi Ediciones López se refirió a proyectos y estrategias del InterContinental Hotels Group (IHG), la compañía más grande del mundo en términos de cantidad de habitaciones (más de 652 mil).
“Nos proponemos duplicar la cantidad de hoteles”
- ¿Qué los llevó a abrir una propiedad de este tipo en una locación tan singular como Nordelta?
- Hace ya mucho tiempo que para nosotros Argentina es un mercado estratégico. Por ello buscamos oportunidades de negocios innovadoras, con futuro. Y este es el caso, donde una empresa inversora, Complejo Bahía, construye un desarrollo de uso mixto e IHG toma la administración del mismo a través de un contrato a largo plazo.
Éste, el noveno eslabón de nuestro portfolio en Argentina, es todo un ejemplo de la vitalidad a la que apunta la marca InterContinental, aportando energía en una comunidad floreciente. En Nordelta vemos un destino que va a ser cada vez más importante, tanto para las corporaciones multinacionales como para las empresas locales. Un 5 estrellas enfocado en el viajero de negocios durante los días de semana que sumará tráfico social y de turismo en los fines de semana.
Como es sabido, InterContinental Hotels & Resorts es la marca más prestigiosa de IHG, con presencia en las principales metrópolis de más de 60 países; de allí que quisimos también estar aquí, donde vemos un gran futuro.
- ¿Cuáles son los planes de expansión en nuestro país?
- En septiembre de 2010 ampliamos la presencia de IHG en Argentina con la apertura del InterContinental Mendoza, inmueble de 15 pisos y 180 habitaciones que en breve se enriquecerá con la puesta en servicio de una segunda torre que llevará el total de cuartos a 252, incluyendo 36 suites.
Además, avanza la construcción del Holiday Inn Ezeiza, hotel de 95 habitaciones que es toda una necesidad para el área del aeropuerto; en tanto que para 2013 llegará el Crowne Plaza at Greenville Polo & Resort, sobre el kilómetro 32 de la autopista Buenos Aires-La Plata. Emplazado sobre la otrora estancia Abril, dispondrá de 120 habitaciones, más de 2 mil m² de salones para eventos especiales y todos los servicios propios de un establecimiento de alta gama.
- ¿Observan las mismas oportunidades de negocios en el resto de Sudamérica?
- No dudamos que se trata de una región con un gran potencial de crecimiento. De hecho, la compañía fue creada en 1946 en Brasil y no existe ninguna otra cadena hotelera internacional que posea tantos años continuos de permanencia y, por ende, de experiencia en la región.
Hoy contamos con 200 hoteles en América Latina y el Caribe, a los que en un futuro cercano se les sumarán varios proyectos de envergadura. Así, en breve estaremos inaugurando un Holiday Inn en Bogotá situado a tan solo 10 minutos del Aeropuerto Internacional El Dorado y, poco después, el Holiday Inn Cartagena Morros, en el sector norte de la ciudad, a 11 km. de la Ciudad Vieja.
Asimismo, el año entrante se unirán a nuestro portfolio el Holiday Inn Guayaquil Airport, la segunda propiedad de IHG en Ecuador; en tanto que para enero de 2013 esperamos con ansias abrir el InterContinental Punta Piqueros, muy cerca de Viña del Mar.
Lo cierto es que estamos muy entusiasmados con las perspectivas regionales de negocios, donde nos proponemos duplicar la cantidad de establecimientos de aquí a 10 años.
- ¿Tienen planes de expandir una marca tan especial como Indigo en el Cono Sur?
- Indigo es una exclusiva bandera boutique con todos los beneficios que aporta una gran compañía como IHG, incluyendo el programa de fidelidad Priority Club Rewards. Como cada propiedad tiene un diseño particular que refleja la cultura, el carácter y la geografía locales, somos muy selectivos a la hora de proyectar una expansión. Son características excluyentes, distintivas, que aseguran un producto con un ADN coherente y confiable.
En principio nos interesaría operar en San Pablo y Buenos Aires, las dos grandes capitales de negocios de la región, aunque no descartamos Mendoza, Bogotá y Cartagena, otras ciudades con personalidades bien definidas.
Acerca de Indigo, vale resaltar que se trata una de las marcas hoteleras que ostentan los más altos índices de satisfacción al cliente, y no solo en nuestra compañía sino a nivel general.
- ¿Qué valores diferenciales brinda el programa de huéspedes frecuentes Priority Club Rewards a sus miembros?
- Hoy hay en el mercado tres niveles de programas de fidelidad hotelera. Por un lado están los verdaderamente globales, como los de Marriott, Hilton e IHG; luego vienen los que tratan de alcanzarnos, como Accor, con tan solo tres o cuatro millones de afiliados; y por último están los de alcance limitado.
El nuestro es un programa con 52 millones de miembros que es útil en el mundo entero. En Latinoamérica, por caso, tenemos un acuerdo con LAN y Gol que permite intercambiar millas de manera instantánea. Y estamos trabajando para añadir otros carriers regionales de peso. En Estados Unidos, Priority Club permite redimir puntos a cambio de mercaderías; sistema más difícil de exportar pues se hace necesario negociar convenios país por país.
Las ventajas incluyen upgrades, late check-out y entrega del periódico del día, por ejemplo; pero al acceder a los estatus superiores, como Oro y Platino, se empieza a notar la gran diferencia, con áreas exclusivas en los hoteles.
Asimismo, por una cuota anual de US$ 200 es posible acceder al exclusivo estatus Ambassador, donde los beneficios se multiplican. El InterContinental San Salvador, por ejemplo, tiene un piso preferente para miembros Ambassador. La idea es que el viajero frecuente sienta una atención verdaderamente personalizada; de hecho tenemos miembros que viajan 150 noches al año como promedio.
- ¿Cómo está posicionada la compañía tras los efectos de la crisis económica global?
- Afortunadamente la industria en general se está recuperando, y en nuestro caso en particular el año pasado obtuvimos un 7% de crecimiento en términos de ingresos globales, índice que en esta región fue aún más auspicioso, con un 11% de incremento a lo largo del primer cuatrimestre de 2011.
Son tiempos de desafíos, donde hay que cuidar mucho los recursos financieros, administrándolos de manera prudente. Lo bueno es que hay una recuperación y que la gente vuelve a viajar, ya sea por negocios o por placer, después de dos años difíciles.
- ¿Qué busca, que necesita el viajero exigente de hoy de un buen hotel?
- Como ocurre en la industria automotriz, donde uno dejó de cerrar las ventanillas de manera manual, ciertas cosas dejan de ser opcionales. Desde cosas simples, como recibir el diario del día, o un resumen, en su propio idioma; a que le lustren su calzado. Pero por sobre todas las cosas, quiere encontrar nuevas experiencias. Como responde el InterContinental Mendoza con su incomparable wine bar. El huésped es cada vez más sofisticado y por eso una de nuestras premisas es ofrecer un servicio sobrio y de calidad superior.