Inicio
General

“Llevamos a cabo capacitaciones dirigidas directamente al empresario con el fin de promover y fomentar el trabajo registrado”

En diálogo con Hospitalidad & Negocios, el flamante secretario de la Fehgra se refirió a los temas candentes del sector en relación a la política tributaria, a sus desafíos en su nuevo cargo, y a cómo sigue el conflicto con la AHT.

Claudio Aguilar es el flamante secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), cargo que asumió luego de la última Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria de la entidad, que se llevó a cabo en diciembre pasado en Puerto Madryn.
En su primer reportaje como secretario, quien también ostenta el cargo de protesorero de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Ciudad de La Plata y su Zona de Influencia (AEHG-La Plata) se refirió a algunas de las principales problemáticas que afectan al sector: la competencia desleal y el trabajo informal.
Asimismo, planteó sus desafíos y explicó cómo sigue el conflicto con la AHT.

Hospitalidad & Negocios: - El mes pasado estuvo en la presentación de Cristina Fernández sobre la última etapa del "Trabajo Registrado Digital". ¿De qué manera impactará este programa en el sector?
Claudio Aguilar: - Esta es una de las formas de trabajar en la erradicación de la competencia desleal, labor en la que la Fehgra es pionera. Mediante el trabajo informal y los establecimientos no registrados se genera una competencia que todos sabemos que no es buena para el sector, ni para el país, ni para las estadísticas. Es necesario contar con parámetros claros para lo que se quiera desarrollar a futuro.

H&N: - ¿Cómo está hoy la hotelería y la gastronomía argentina respecto al trabajo informal?
C. A.: - Estamos frente a un cambio de tendencia. Desde Buenos Aires trabajamos fuertemente con los coordinadores regionales, quienes son los responsables de representar a todas las asociaciones que nuclean, y a su vez a los establecimientos. Por eso llevamos a cabo capacitaciones a través de jornadas dirigidas directamente al empresario, con el fin de promover y fomentar el trabajo registrado.

H&N: - La Presidenta dijo que se alcanzó el porcentaje más alto de trabajadores registrados de los últimos 40 años. ¿Cuál es su visión desde la Fehgra?
C. A.: - Estoy completamente de acuerdo. Con las jornadas que mencioné, más otros simposios, hemos estado haciendo nuestros aportes, demostrándole al empresario lo que genera. Siempre ocurre que algo se escapa, pero dentro de nuestro sector no lo tenemos registrado.

H&N: - ¿Más inspectores en la calle redundará en menos competencia desleal? ¿Es una ecuación directa?
C. A.: - Entiendo que sí. Todo programa que apueste al registro del personal y de establecimientos, sobre lo que tanto hemos venido luchando, favorece totalmente a la actividad. Desde la Fehgra impulsamos la idea de que todo esté registrado como es debido.

H&N: - ¿Qué implica exactamente la solicitud de la ampliación de la base impositiva?
C. A.: - En los distintos ámbitos -laboral, registro de establecimientos, facturación- necesitamos demostrarle al Ministerio de Turismo lo que el sector genera. ¿Cómo se hace? Mediante la facturación como corresponde de todos los establecimientos. Además no tenemos otra forma de pelear por eso.
Por otro lado, como en los principales destinos turísticos del mundo procuramos la exención del IVA a turistas extranjeros, un beneficio para el visitante. Esto haría que tuviéramos más turistas.
Lo mismo con la deducción de las ganancias por gastos de turismo dentro del país.

LOS DESAFIOS.
H&N: - ¿Cuáles son sus retos como secretario de la Fehgra?
C. A.: - En principio trabajar con todas las filiales y regiones. Si bien ése es un trabajo que ya se está haciendo, la idea es posicionar a cada una, así como a la hotelería y la gastronomía regional.
Por otra parte, vamos a seguir impulsando el desarrollo sustentable de la actividad a partir del trabajo en conjunto con el Ministerio de Turismo. Esto es algo concreto, real y claro, tal como está reflejado en cada evento que realiza tanto la Federación como el MinTur.
Del mismo modo, vamos a asistir a todas las filiales en cuanto a capacitación y coloquios tributarios, torneos gastronómicos y acciones comunitarias, como la producción del pan dulce comunitario, que el año superó las 12 mil unidades en distintas regiones.

H&N: - ¿Considera que para Argentina la gastronomía es un atractivo en sí mismo?
C. A.: - Totalmente. En distintas encuestas se indica que lo que más atrae de Argentina es la gastronomía. Es una respuesta inmediata. Por eso trabajamos con el Proyecto Integral de Desarrollo Hotelero Gastronómico Regional "Fehgra junto con sus Filiales". Tenemos 63 filiales y en varias de ellas realizamos torneos gastronómicos, con los que pretendemos promover la actividad en cada destino a partir de los productos autóctonos.

H&N: - Próximamente comenzarán las paritarias. ¿Cree que serán tan reñidas como las del año pasado?
C. A.: - Si bien aún no podemos hablar de porcentajes, puedo decir respecto al trabajo con el gremio que, nosotros en particular, históricamente nos hemos entendido y llegado a buenos acuerdos. De una forma u otra siempre lo hemos hecho. La idea es seguir trabajando de la misma manera y negociar sin perjudicar a ninguno de los dos sectores.

H&N: - ¿Cómo está la situación respecto al conflicto suscitado con la AHT?
C. A.: - La Fehgra es reconocida como la única representante de la actividad hotelera gastronómica, algo que está plasmado en varios convenios y en el reconocimiento por parte del Ministerio de Trabajo. Hay un error de interpretación por parte de la AHT; esta gente ha tomado una posición equivocada, agravada la intimidación a establecimientos, a empresarios. Nosotros no estamos en contra de que estén asociados a la AHT o a cualquier otra entidad, pero la única reconocida para toda la actividad es la Fehgra.

H&N: - ¿La AHT continúa enviando cartas documentos?
C. A.: - Sí, algunos establecimientos aún las están recibiendo.

H&N: - ¿Tuvieron algún diálogo con la AHT al respecto?
C. A.: - No. Si bien la AHT intima a los establecimientos, no lo está haciendo con la Federación.

Temas relacionados

Dejá tu comentario