A esta altura es inevitable reconocer que la crisis económica mundial pegó y mucho en el receptivo local. Todos y cada uno de los principales mercados emisores de turistas hacia nuestro país han sufrido caídas de hasta dos dígitos respecto al año pasado. Es en ese clima adverso en el cual deberán madurar las nuevas líneas de trabajo trazadas por el flamante piloto de tormentas del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Leonardo Boto Álvarez.
A 60 días de haber asumido el cargo, en diálogo con La Agencia de Viajes el secretario ejecutivo del ente marcó a la eficiencia en el gasto y la innovación en la promoción como las nuevas coordenadas del Inprotur.
Evidentemente, no son tiempos de pescar más viajeros, sino de tratar de mantener cuotas de mercado y preparar las redes para aguas más propicias. "Claramente en un contexto de crisis como el actual no podemos estar fijándonos objetivos de cara a 2010-2011 en relación a la entrada de turistas", reconoció Boto.
GASTAR MEJOR.
A poco de desembarcar en las oficinas de Paraguay 866 el funcionario aplicó bisturí sobre la estructura del organismo (ver recuadro), reconfigurando las áreas y pasando del sistema de gerentes a coordinadores, con algunos cambios de personas mediante.
A la hora de fundamentar las movidas, Boto señaló: "Lo fundamental es hacer más eficiente el gasto, que se invierta mejor y se obtengan mejores resultados".
La división del área que atiende a América Latina en dos zonas (Atlántico y Pacífico) revela que buena parte de la apuesta en el contexto actual está en mantener y si es posible aumentar el flujo regional: "Si cada 10 turistas 5,5 vienen de América Latina una sola persona nos parecía muy poco y necesitábamos una presencia mucho más fuerte".
En este sentido, el funcionario detalló que están redoblando tanto la inversión publicitaria como las acciones de promoción en el mercado vecino país. Por caso, semanas atrás se firmaron sendos acuerdos con CVC y otros nueve operadores para encarar acciones cooperadas, donde el Inprotur invertirá cerca de U$S 900 mil y los privados otro tanto.
Del mismo modo, Boto adelantó que en el mercado chileno se está cerrando un convenio con Lan Tours, en tanto que en Uruguay se está definiendo una campaña cooperada con Buquebús.
NUEVOS AIRES PARA LA PROMOCION.
El funcionario exhibió algunas de las medidas en gestación para que la recurrente apelación a la innovación se concrete en hechos. Por caso, la semana pasada las autoridades del Inprotur mantuvieron una reunión con directivos de Sony Europa para estudiar un convenio por el cual 25 artistas de primer nivel del Viejo Continente filmarían los videoclips de sus nuevas producciones discográficas en Argentina. El tubo de ensayo para esta estrategia fue el de la cantante española Pasión Vega, cuyo próximo CD incluirá un DVD con imágenes y videos de su recorrida por Buenos Aires y diferentes escenarios naturales del país. "En poco días más se podrán anunciar un montón de nuevas acciones. Pero fundamentalmente estamos muy orientados a apoyar la generación de contenidos televisivos, tener una presencia mucho más fuerte en los canales especializados, y en volcarnos a una promoción turística mucho más vivencial, asociada a personajes conocidos de determinados países", adelantó el funcionario.
Consultado al respecto, Boto descartó que esta estrategia implique abandonar la presencia en las ferias del trade: "Sí queremos romper cierto onanismo que puede haber cuando uno habla de promoción turística, que no empieza ni termina en las ferias de turismo".
MAS RECURSOS.
Otra cuestión que ha recorrido la breve historia del Inprotur, incluso desde su embrión, ha sido el del aporte económico por parte de la CAT. Hasta ahora, la Sectur nunca se había resignado a que el mismo se concrete en metálico. Al respecto, el secretario ejecutivo del ente fijó una nueva postura: "Me parece que en un contexto como el actual y donde el privado afronta todas sus obligaciones fiscales no tiene sentido solicitarles fondos para el Instituto".
En cambio, el funcionario adelantó que propiciarán la autogeneración de recursos: "Después de un largo y arduo trabajo estamos cerca de poder instrumentar que el Inprotur reciba aporte de privados y que no terminen en el presupuesto general. O sea, si entra un depósito o a través de una actividad ingresan recursos estos se destinarán a una cuenta de privados que responda a los mismos fines del organismo". Por ejemplo, cuando el Instituto tenga una presencia institucional en un campeonato de golf o de polo podrá vender espacios a empresas que quieran compartir el stand y gestionar autónomamente esos recursos.
Los nombres del nuevo Inprotur
Coordinadores por región:
» América Latina 1 (Brasil, Paraguay y Uruguay), Marcela Cuesta.
» América Latina 2 (Chile, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y Ecuador), Graciela Mundielli.
» Europa 1 (Portugal, España, Francia, Inglaterra, Países Bajos y Bélgica), Daniel Lavandeira.
» Europa 2 (Italia, Grecia, Este y Norte de Europa), Gabriel Perrone.
» América del Norte, Nicolás Kreckler.
» África, Asia y Oceanía, Maya González Bender.
Coordinadores de Productos:
» Reuniones: Pablo Sismanian
» Pesca Deportiva y Aventura: Jaime Ríos
» Marca País: Mariano Mussa
» Golf: Susan Marples
» Turismo del Vino: Carina Valicati
Temas relacionados