FEHGRA
XIV Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo en Mendoza
Autoridades de la Federación presentaron las problemáticas de los Derechos Intelectuales y del Alojamiento Informal en el encuentro organizado por la CAME y la CAT.
Al respecto analizaron los altos tributos que la hotelería y la gastronomía pagan en carácter de propiedad intelectual a cinco entidades que administran esos derechos. También expresaron que los aranceles se multiplican, se cobran sin considerar índices de ocupación o temporadas altas o bajas, hasta transformarse en impuestos sobre la calidad de los servicios.
En relación a la problemática del alojamiento informal, que afecta la rentabilidad y supervivencia de las empresas, legales y habilitadas, la institución presentó las distintas estrategias que puso en marcha la Federación, como la identificación de la oferta informal publicada en los portales, y la denuncia sistemática de la oferta informal.
Reunión de presidentes
Más de 100 dirigentes empresarios de todo el país participaron del encuentro de Presidentes y Tesoreros de filiales de la Fehgra.
Encabezado por el titular de la entidad, Roberto Brunello, durante el encuentro se diálogo sobre la puesta en marcha del Sistema de Recaudación Convencional, una herramienta que permite la visualización del seguimiento y control inmediato de la recaudación y que facilita la gestión del mismo por parte de las filiales.
A su vez se estudiaron los avances de la elaboración de las propias estadísticas de ocupación hotelera que está llevando a cabo la Federación y se debatió respecto al panorama del sector hotelero, sus amenazas y oportunidades.
El MinTur y el sector privado unen fuerzas para combatir la oferta informal
En función de interiorizarse sobre el Convenio de Cooperación y Acción Conjunta rubricado por la Fehgra, junto con la AHT y la Faevyt, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, recibió a las autoridades del sector privado.
Con el rigor de llevar adelante estrategias a favor de la formalidad en las prácticas empresariales involucradas en los viajes y el turismo, en la reunión se enfatizó la preocupación empresarial por la falta de regulación, la cual genera graves problemas a la actividad y la sociedad.
En efecto detallaron que esta problemática implica: un aumento del trabajo ilegal, evasión impositiva, incremento de la economía sumergida y sus negativas consecuencias para el conjunto de los ciudadanos argentinos, violación de los derechos de los consumidores en materia de seguridad y calidad, degradación de la imagen y futuro de los destinos turísticos del país, y pérdida de la rentabilidad de las empresas formalmente establecidas.
1° edición de la Semana de la Cerveza Angostura
La Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura, presidida por Leonardo Morsella, organizó la 1° edición de la Semana de la Cerveza Angostura del 2 al 12 de octubre.
Combinando el disfrute de la cerveza artesanal con el encanto de la gastronomía típica de la Patagonia, los establecimientos adheridos ofrecieron un happy hour de cervezas y platos típicos cerveceros.
La fiesta contó con música en vivo, baile y fogón y los establecimientos hoteleros que participaron ofrecieron un descuento del 20% a todos los residentes de la región.
Encuentro de inclusión de la AEHG La Plata
Claudio Aguilar, titular de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Pastelera de la Ciudad de La Plata y su Zona de Influencia, recibió al presidente de la Asociación de Sordomudos La Plata, Fernando Oscar Garriga, acompañado de su intérprete de lengua de señas, Soledad Cortes Cardulli.
Durante el encuentro dialogaron sobre futuros vínculos con el fin de trabajar por la inclusión de la comunidad sordomuda local. En este sentido, el segmento de personas con hipoacusia, a través de la prestación de la entidad, podrán llevar a cabo clases de cocina dictadas por su propio chef.
En materia de inclusión, el Instituto Ángel Salvadori recibirá a todos aquellos que deseen acceder a las carreras que ofrece acompañado de un traductor, como así también la necesidad de Guías Turísticas en lenguaje de señas para tours por La Plata.
AHT
Hoteles + Verdes participó de la FIT
Con la premisa de posicionar la marca y el protocolo de sustentabilidad hotelera entre los actores del sector turístico nacional e internacional, Hoteles + Verdes debutó en la Feria Internacional de Turismo.
Asimismo presentó los hoteles certificados en Argentina a los visitantes que siguen la tendencia mundial de buscar alojamientos responsables con el medio ambiente.
En este sentido, durante el transcurso de la feria realizó acciones institucionales y promocionales con organismos de turismo de las provincias, operadores turísticos y establecimientos hoteleros interesados en adherirse al protocolo de Ecoetiquetado para la hotelería sustentable.
La AHT en la reunión del Consejo Provincial de Turismo
Presidida por el secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, se realizó la primera reunión del Consejo Provincial de Turismo (Coprotur) en el Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata.
Durante el encuentro, que contó con la participación de Néstor Minervini, representante titular de la AHT ante dicho organismo, se congenió que el Coprotur integrado por el sector público, académico y empresario contribuye a la calidad de la gobernanza en materia de las políticas sectoriales de la Provincia.
En efecto, Minervini le expresó a Crotto que la AHT está presente en este Consejo para hacer todos los aportes que considere necesarios para potenciar el crecimiento y la eficiencia del sector hotelero, además de mencionar el Programa de Hoteles + Verdes como una propuesta sustentable para los establecimientos hoteleros de la provincia.
Temas relacionados