Inicio
General

FEHGRA: Apertura de la Escuela de Dirigentes Julio Gayá

La Fehgra inauguró la Escuela de Dirigentes Julio Gayá, a la cual se sumó la Universidad del Salvador como institución a cargo del desarrollo académico. En un acto realizado en el hotel Panamericano se rubricó el Convenio Marco de Cooperación, Asistencia Técnica y Complementación.

El martes 9 de junio, en un concurrido acto realizado en el hotel Panamericano, las autoridades de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) anunciaron la inauguración de la Escuela de Dirigentes Julio Gayá, a la cual se sumó la Universidad del Salvador (USAL) como institución a cargo del desarrollo académico.
Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra, destacó la clara visión a largo plazo de la Federación que se aboca a brindarles nuevas herramientas a los dirigentes empresarios de todo el país: “Este es el logro de un viejo objetivo de la entidad que, pionera en capacitación, realiza el mayor esfuerzo para brindar formación a los recursos humanos, que son irremplazables y esenciales. No existe ni existirá tecnología capaz de ocupar su lugar”, dijo el presidente, y añadió: “Con el nombre que escogimos pretendemos homenajear a mucha gente que trabajó incansablemente, como Julio Gayá, un ejemplo de vida y de dirigente”.
Asimismo, explicó que los involucrados incorporarán modos innovadores de gestión, incluyendo la participación activa en las cámaras empresarias a través del seguimiento de iniciativas, la gestión en instancias públicas directa o indirectamente relacionadas con el sector, entre otras habilidades.
Por su parte, el rector de la Universidad del Salvador, Juan Alejandro Tobías, expresó su satisfacción por la vinculación institucional con la Fehgra, “mediante la cual se pondrá en marcha de inmediato un programa de formación de dirigentes de ese sector, que estará a cargo de la Fundación Tecsal, en su carácter de Unidad de Vinculación Tecnológica de la propia casa de estudios”.
También estuvo presente Daniel Aguilera, subsecretario de Turismo de la Nación, quien manifestó: “Ya se sabe cuál es la importancia del turismo y de la formación para nuestro país. El convenio firmado hoy no hace más que ir en ese sentido y profesionalizar la actividad, lo que redundará en beneficios. Nuestro compromiso debe ser el de redoblar el esfuerzo para que dejemos de tener un país con turistas para convertirlo en un país turístico”.
Finalmente, Ghezzi; Mario Zavaleta, secretario de la Fehgra; y Tobías rubricaron el Convenio Marco de Cooperación, Asistencia Técnica y Complementación.
Vale resaltar que las clases para la primera promoción de la Escuela ya comenzaron en la sede de la Fehgra. El 19 y 20 de junio los empresarios y dirigentes participantes tuvieron el primer encuentro mensual de dos jornadas de cursado intensivo.

OSCAR GHEZZI EN LA CUMBRE DE LA OIT.
El presidente de la Fehgra conformó la comitiva argentina (participó como consejero técnico de la Delegación de Empleadores) que participó en la Cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del 15 al 17 de junio en Ginebra, Suiza. También participó Fernando Desbots, del departamento de Política Laboral y Social de la entidad y presidente de la Filial Córdoba.
La 98º Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT reunió a jefes de Estado y de Gobierno, vicepresidentes y ministros del Trabajo, así como a dirigentes de organizaciones de empleadores y trabajadores.
“Este año la conferencia cobró mayor relevancia por la crisis global y su repercusión en las fuentes laborales. Por eso se realizó una cumbre sobre “La Crisis Mundial del Empleo”, para discutir sobre las políticas que están siendo implementadas”, explicó Ghezzi.
La Cumbre de la OIT incluyó, además, discusiones sobre “Coordinación regional y mundial”, “Cooperación para el desarrollo, gestión de programas nacionales de empleo y derechos en el trabajo” y “Diálogo social y supervivencia de las empresas”.
Asimismo, se realizó un panel sobre “Derechos en el trabajo, diálogo social y supervivencia de las empresas en tiempos de crisis”, integrado por Carlos Tomada, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Hilda Solís, secretaria de Trabajo de Estados Unidos; Wiseman Nkuhlu, presidente de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) de Sudáfrica; Michael Sommer, presidente de la Confederación de Sindicatos alemanes (DGB); Aisha Abdel Hadi, ministra de Recursos Humanos y Migraciones de Egipto; y Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo y Previsión Social de México.

Por otra parte, se llevó a cabo una reunión con integrantes de Hotur -la división especializada de la OIT para la Hotelería, la Restauración y el Turismo-, en la que la Fehgra presentó un informe sobre “Las nuevas formas de alojamiento y de consumo en la restauración y las relaciones laborales”.

BIENAL DE TURISMO, CULTURA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN TANDIL.
Autoridades de la Fehgra estuvieron presentes en la Primera Bienal de Turismo, Cultura, Salud y Medio Ambiente, que se llevó a cabo en Tandil del 1º al 8 de junio.
Durante el encuentro se celebró por primera vez el “Día del Turismo Tandilense” (que a partir de la sanción de una ordenanza se conmemorará todos los 4 de junio) y se llevaron a cabo diversas actividades culturales y sociales.
Ghezzi fue uno de los integrantes de la mesa redonda que trató sobre “Presente y Futuro del Turismo Argentino”, junto con el secretario de Turismo del Partido de La Costa y presidente del Cotab, Rodrigo Torre; la directora provincial de Producción y Asistencia de Eventos, Ana Martín; y Miguel Cuberos, asesor turístico.
A su vez, la delegación de la Federación -integrada también por Mario Zavaleta y el asesor Miguel Estruch- tuvo una reunión con el intendente municipal, Miguel Lunghi, en la que también participaron integrantes de la filial local. En la ocasión se presentó el Proyecto Integral de Desarrollo Hotelero Gastronómico Regional (Pidhgr) y su capítulo “Fehgra Uniendo Municipios”, que incluye acciones de capacitación y la realización de eventos para promocionar la producción gastronómica local y la actividad hotelera.

Asimismo, se desarrolló la IV Asamblea General Ordinaria del Consorcio de Municipios Turísticos de la Provincia de Buenos Aires (Cotab) y una jornada de Turismo Bonaerense, organizada por el Cotab y la Dirección de Turismo de Tandil.

SOBRE JULIO GAYA
Desde muy joven Julio Gayá estuvo vinculado al sector, colaborando con su padre en los establecimientos de su propiedad en Santa Fe: la reconocida confitería Las Delicias (en la que patentaron los clásicos alfajores Gayalí) y el hotel Ritz.
Así fue como comenzó a vincularse con las asociaciones del sector, hasta que -después de actuar como consejero en varios congresos- en 1968 fue elegido presidente de la Fehgra por unanimidad.

FUENTE: fehgra-apertura-de-la-escuela-de-dirigentes-julio-gaya

Temas relacionados

Dejá tu comentario