Así, dio inicio a los cursos en idioma inglés, cuyos módulos fueron definidos en función de las necesidades y requisitos de la hotelería actual.
Las fechas a disposición de los asociados son las siguientes:
» Junio (fecha a confirmar): orientado a directores y gerentes Filial Jujuy, a cargo de Interhotel.
» 14 de julio: para Housekeeping. Saludos y presentaciones. Sede social de la AHT, a cargo de Interhotel.
» 14 de julio: para Housekeeping. Manejo de quejas. Sede Social de la AHT, a cargo de Interhotel.
» 25 de agosto: para mozos. Manejo de quejas. Sede social de la AHT, a cargo de Interhotel.
» 25 de agosto: para Mozos. Recomendaciones y sugerencias. Sede social de la AHT, a cargo de Interhotel.
» 29 de septiembre: para Mantenimiento. Solución de problemas. Sede Social de la AHT, a cargo de Interhotel.
» 29 de septiembre: para Mantenimiento. Manejo de quejas. Sede social de la AHT, a cargo de Interhotel.
» Septiembre a diciembre (fechas a confirmar): para mozos, Housekeeping y Recepción. Filial Jujuy, a cargo de Interhotel.
» 20 de octubre: para Conserjería. Sede Social de la AHT, a cargo de Interhotel.
» 20 de octubre: para Conserjería. Manejo de quejas. Sede social de la AHT, a cargo de Interhotel.
» 3 de noviembre: para personal de seguridad. Situaciones de robo y pérdidas. Sede social de la AHT, a cargo de Interhotel.
» 3 de noviembre: para Seguridad. Denuncia policial. Sede social de la AHT, a cargo de Interhotel.
Vale mencionar que, al finalizar cada curso, los asistentes deberán aprobar una evaluación.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
En el marco del Programa de Capacitación 2009 de la AHT, y de un acuerdo de cooperación entre la Asociación y la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se dio inicio a un ciclo de cursos sobre "Buenas Prácticas de Manufactura", dirigido a los recursos humanos de los hoteles asociados.
Esta acción conjunta tiene fundamento en el Artículo 1° del Decreto N° 782/01 del gobierno porteño, que visto lo dispuesto por el Art. 21 del Código Alimentario Argentino establece en forma obligatoria para las empresas que desarrollen sus actividades en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, efectuar la capacitación del personal involucrado en la manipulación de alimentos mediante cursos a dictarse por entidades públicas y/o privadas.
El régimen se refiere a todas aquellas personas físicas que se encuentren involucradas en la manipulación de alimentos, materias primas, utensilios y equipos, en cualquier forma y etapa de la cadena productiva, de elaboración, fraccionamiento, distribución y comercialización.
Los cursos de capacitación, dictados en la sede de la AHT y a cargo de profesionales dependientes del Gobierno de la Ciudad, tienen una duración de tres días (se incluye una jornada de evaluación, en función de la cual se otorga a los asistentes la correspondiente certificación).
El cupo máximo permitido por módulo es de 80 personas, habilitándose dos turnos posibles -mañana y tarde- para facilitar el acceso a los asistentes, de acuerdo a su horario laboral.
El curso procura impartir los conocimientos de medidas higiénico-sanitarias básicas para la manipulación correcta de alimentos, criterios y concientización del riesgo involucrado en el manejo de las materias primas, aditivos, ingredientes, envases, utensilios y equipos durante el proceso de elaboración a fin de prevenir y erradicar las enfermedades transmitidas por alimentos.
Los días y turnos fijados para el desarrollo de las capacitaciones son los siguientes:
» CURSO N° 1: turno mañana, del 5 al 7 de mayo, de 10 a 13.
» CURSO N° 2: turno tarde, del 5 al 7 de mayo, de 15 a 18.
» CURSO N° 3: turno mañana, del 2 al 4 de junio, de 10 a 13.
» CURSO N° 4: turno tarde, del 2 al 4 de junio, de 15 a 18.
» CURSO N° 5: turno mañana, del 16 al 18 de junio, de 10 a 13.
» CURSO N° 6: turno tarde, del 16 al 18 de junio, de 15 a 18.
» CURSO N° 7: turno mañana, del 23 al 25 de junio, de 10 a 13.
» CURSO N° 8: turno tarde, del 23 al 25 de junio, de 15 a 18.
Temas relacionados