El 16 de julio las autoridades de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) firmaron un convenio marco, con el objetivo de establecer una relación de cooperación mutua que contemple la prestación de servicios, visitas y prácticas. Así como también asesoramiento, capacitación y fomento de actividades conjuntas entre ambas partes, para el desarrollo de competencias específicas vinculadas a la práctica laboral.
"Acompañando el crecimiento de la actividad, y apostando a la calidad y al perfeccionamiento de los empleados hoteleros, gastronómicos y turísticos, la Federación tiene el orgullo de dar un nuevo paso con el objetivo de ayudar a conformar escenarios cualitativamente mejores en el interior de las empresas y, por ende, en las distintas ciudades y destinos", manifestó Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra.
El convenio fue rubricado por Ghezzi y el vicepresidente del consejo de administración de la UADE, Arturo Lisdero, en la sede de la Fehgra.
Convenio de cooperación con la UADE
La Federación y la Universidad Argentina de la Empresa firmaron un convenio marco que contempla la prestación de servicios, visitas y prácticas. Por otra parte, los representantes de las 14 filiales que conforman la región Patagonia se reunieron en Villa La Angostura. En tanto, la próxima cita nacional del Consejo Directivo tendrá lugar el 23 y 24 de agosto en Salta.
REUNION EN VILLA LA ANGOSTURA.
Representantes de las 14 filiales que conforman la región Patagonia de la Fehgra se reunieron en Villa La Angostura, convocados por el departamento de Relación con Filiales, para dar continuidad al trabajo institucional.
Durante el encuentro -realizado el martes 3 de julio- se analizaron informes del departamento de Política Laboral y Social, de Derechos Autorales, de Fiscalidad y Tributación.
También se trataron temas propuestos por las filiales, como la incidencia del nuevo calendario de feriados en los destinos, la promoción programada a nivel nacional, la conectividad aérea, el reciclado de aceite vegetal, y el desarrollo de un programa de calidad para la hotelería y la gastronomía regional.
Temas relacionados