La Universidad del Salvador (USAL), fundada por la Compañía de Jesús, cuenta con un cuerpo docente de más de 2.700 profesores e investigadores.
En la facultad de Historia, Geografía y Turismo de la USAL -con su sede en Viamonte 2213 (CABA)- se dictan las carreras de Turismo y Hotelería, y de Organización de Eventos.
TURISMO Y HOTELERIA.
La licenciatura en Turismo y Hotelería consiste en cuatro años de cursada (un total de 2.882 horas) y tres prácticas profesionales (una de participación en eventos, otra en agencias de viajes y la última en establecimientos hoteleros).
Los alumnos egresan capacitados para desarrollar actividades en los siguientes ámbitos profesionales:
• Estudios e investigaciones científicas aplicadas al desarrollo, consolidación y reactivación del sistema turístico en su conjunto, relacionados con las necesidades actuales y las tendencias e innovaciones que se planteen.
• Enunciación de objetivos, diseño de herramientas metodológicas, formulación de diagnósticos y propuesta de estrategias de acción en el marco de la investigación científica aplicada.
• Planificación, formulación, evaluación y ejecución de proyectos turísticos y hoteleros en el ámbito público y privado.
• Utilización adecuada de los recursos y actividades turísticas existentes, y detección de recursos de desarrollo potencial.
• Desarrollo de planes de ordenamiento territorial turístico e integración de recursos basándose en criterios de complementariedad, homogeneidad y heterogeneidad.
• Desempeño de tareas como guía turístico general o específico, desarrollando actividades de conducción de grupos.
• Desempeño de tareas, ya sea como planificador, asesor y/o ejecutor de políticas en las diversas actividades propias del turismo y la hotelería.
• Tareas de organización, gestión y supervisión de la estructura y funcionamiento técnico del ente, entidad o empresa turística y hotelera.
• Ejercicio de la dirección técnica y comercial, y como representante natural de empresas, entidades, organismos, centros e institutos vinculados directamente a la actividad turística y hotelera, a nivel estatal, privado y mixto.
• Control de los métodos y técnicas aplicadas en las distintas modalidades de los servicios turísticos y hoteleros.
• Detección de oportunidades de inversión en el ámbito turístico y hotelero, evaluando la viabilidad de las mismas.
• Desarrollo de proyectos y programas de innovación tecnológica, vinculados al turismo y a la hotelería.
• Diseño y aplicación de normas de calidad en las prestaciones de servicios turísticos y hoteleros.
• Desempeño de funciones de capacitación de los recursos humanos del sector empresario y gubernamental vinculados con la actividad turística y hotelera.
ORGANIZACION DE EVENTOS.
En tanto, la tecnicatura en Organización de Eventos consta en dos años de cursada (1.602 horas) e incluye dos prácticas profesionales.
Además, la carrera se dicta en convenio con la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA).
El graduado podrá incorporarse a todas las actividades de la esfera pública o privada que requieran de profesionales en la organización de eventos. Asimismo, tendrá licencia para organizar servicios de alimentos y bebidas, priorizando la atención al cliente. También desempeñarse como asesor, ejecutor o planificador de políticas y acciones a llevar a cabo en las diversas actividades propias de la profesión, incluyendo el turismo y la hotelería.
Por otra parte, dado que el cronograma de materias de la carrera tiene una amplia vinculación con el área de turismo, los estudiantes pueden articular la carrera con la licenciatura en Turismo y Hotelería.
Temas relacionados