Inicio
General

La EOH arrojó los resultados totales de 2010

Según reveló la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) publicada por el Indec y el MinTur, las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros y parahoteleros mostraron un aumento del 15% en 2010, en comparación con el año anterior. Las pernoctaciones de residentes crecieron un 11%, mientras que las de extranjeros lo hicieron en un 28,8%.

Si bien la EOH arroja resultados de ocupación mes a mes, recientemente se presentó el análisis completo de los resultados de 2010 para el sector hotelero. Entre los datos más destacados se encuentran el crecimiento del 15% de las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros y parahoteleros de Argentina en comparación con el año anterior. Además, se incrementó un 10,8% el total de habitaciones ocupadas.
Con respecto a la distribución regional de las pernoctaciones, Ciudad de Buenos Aires (CABA) concentró el mayor porcentaje con un 27,6%, seguida por la provincia de Buenos Aires (16,8%) y la región Norte con un 21,4%.
"La industria turística en Argentina continúa consolidándose. Nuestro país goza de una excelente infraestructura en materia hotelera y permite brindar un servicio de calidad tanto para quienes vienen del extranjero como para los argentinos que se movilizan por el país. El aporte de la industria hotelera fue fundamental para consolidar el crecimiento de los últimos años y estas cifras son el resultado de ello", expresó Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación, al conocer estos datos.

LA INFLUENCIA DE LOS EXTRANJEROS.
Si bien las pernoctaciones aumentaron un 15% en 2010, las de los turistas nacionales crecieron un 11% y las de los no residentes lo hicieron en un 28,8%.
En el caso de CABA, el aporte de los extranjeros a las pernoctaciones totales fue del 60,6%. Mientras que en las restantes regiones turísticas se verificó una gran participación de los turistas locales.
Además, el número de viajeros no residentes hospedados como sus pernoctaciones crecieron muy por encima de la media, un 24,1% y un 28,8%, respectivamente. Esto revela la recuperación de algunos mercados emisores muy golpeados durante el año de la crisis financiera y la gripe A.

 

FUENTE: la-eoh-arrojo-los-resultados-totales-de-2010

Temas relacionados

Dejá tu comentario