Inicio
General

“Estamos muy preocupados por el escenario que hay y por el que viene”

En diálogo exclusivo con Hospitalidad & Negocios, el empresario comentó como fueron sus comienzos en la actividad con el Solanas Vacation Club, el desarrollo de la cadena Design Suites y el recientemente inaugurado Hotel Boca by Design Suites. Además, analizó la situación del sector en el país y comentó los proyectos de desarrollo de la compañía.

Raúl Mochon es el presidente del Grupo Solanas, un hólding de empresas dedicadas al desarrollo de la actividad hotelera, turística e inmobiliaria, con presencia en Argentina, Uruguay y Brasil desde hace más de 30 años.
Recientemente, accedió a un diálogo exclusivo con Hospitalidad & Negocios, en el que se comentó cómo fueron los comienzos del grupo familiar con el Solanas Vacation Club -complejo vacacional presente en Mar del Plata, Punta del Este, Termas del Daymán y Bombinhas-, el desarrollo en Argentina de la cadena Design Suites y el recientemente inaugurado Hotel Boca by Design Suites, el primer hotel temático de fútbol del mundo.
Asimismo, se refirió al momento por el que está atravesando la hotelería en el país y los proyectos de desarrollo de la compañía.


EL GRUPO SOLANAS.
- ¿Cómo y cuando surgió este grupo familiar?
- Hace 35 años comenzamos con nuestro primer emprendimiento en Punta del Este, lo que es hoy el mundialmente reconocido Solanas Vacation Club, en Punta Ballena. La propiedad tiene 140 ha. y es uno de los emprendimientos más grandes de Sudamérica en cuanto a su capacidad de camas. En total tiene alrededor de 4.000, ya que integra la parte hotelera y de tiempo compartido, el Green Park y el Design Village, que son 300 lotes en un barrio cerrado de alto nivel. También incluye un centro de convenciones con capacidad para 1.500 personas.
Además, tenemos varios proyectos en carpeta, como la incorporación de la tecnología de la empresa chilena Crystal Lagoons, para montar una piscina de varias hectáreas y aguas cristalinas, como las que ya fueron implementadas en establecimientos de gran envergadura de Dubái, Jordania y Canadá, entre otros destinos. Constituye un gran atractivo turístico adicional, y un valor agregado.

- ¿Qué circunstancias los llevaron a expandirse en Argentina?
- El proceso de mayor éxito del grupo se remonta a la década del 90. Antes de la gran catástrofe económica de 1998 fuimos la compañía que más semanas comercializó de tiempo compartido. Teníamos más de 40 mil socios, pero justamente por la crisis quedamos con 18 mil. Por eso nos volcamos al turismo receptivo, desarrollando hoteles en Argentina. Así fue como surgió la cadena Design Suites, con un primer hotel en Buenos Aires, tipo boutique. Tuvo un éxito significativo, lo que nos llevó a complementar con otros emprendimientos, como el Design Suites Bariloche, de 100 habitaciones y una inmejorable ubicación, frente al lago Nahuel Huapi. Allí también tuvimos muy buenos resultados.
Posteriormente sumamos el de El Calafate -de 75 habitaciones, proyecto del reconocido arquitecto uruguayo Carlos Ott- y el de Salta, con 60 habitaciones de muy alto nivel en un palacio emblemático de la ciudad, frente a la plaza Güemes.
Finalmente, este año inauguramos el Hotel Boca by Design Suites. Fue a través de un convenio firmado con Mauricio Macri cuando aún era presidente del club. Es un hotel temático de fútbol; el primero del mundo. Lo inauguramos hace muy poco tiempo y tenemos grandes expectativas.


PROYECTOS Y MODELOS DE NEGOCIO.
- ¿Dónde está enfocada hoy la estrategia del grupo?
- Hoy el marco de actividad estratégica en la región está focalizado en el desarrollo del Green Park, que comprende 17 edificios -de 50 apartamentos cada uno- en propiedad horizontal, de los cuales tenemos prevendidos 12. Ya entregamos ocho y estamos en proceso de entrega de dos más este año, y otros dos el que viene.
Generamos la preventa como estrategia de comercialización, con amplios planes de financiación ofrecidos por la misma empresa, hasta 60 meses después de la posesión.

- ¿Y cómo es el modelo de negocio en hotelería?
- En los desarrollos hoteleros las inversiones corresponden solamente al grupo familiar; no hay participación asociada, ni inversores particulares, ni financiamiento de ninguna naturaleza. Todos los establecimientos de la cadena Design, salvo el de Boca, fueron desarrollados con capital propio.
En el caso de Boca hay subvención de accionistas externos que han participado del proyecto, con distintos porcentajes. Pero el grupo mantiene el 30% del paquete accionario y se encarga del management operativo, con el know how propio de la cadena.

- ¿En cuánto tiempo se amortiza hoy una inversión hotelera?
- Hoy por hoy el mercado de la hotelería en Argentina ha sufrido un deterioro significativo. En los últimos años, como consecuencia de una realidad económica, los costos operativos se han incrementado significativamente, mientras que la tarifa en dólares ha quedado planchada. Los costos internos se han desproporcionado.
Hace cuatro o cinco años, para nosotros la rentabilidad de la operación hotelera representaba entre un 17% y un 20% anual, por lo que podíamos considerar que la inversión se podía amortizar en cinco años. Hoy esa realidad no existe bajo ningún punto de vista. La rentabilidad ha disminuido fuertemente como consecuencia de los costos de operación. Así, una rentabilidad aceptable, con viento a favor y buen nivel de ocupación, no supera el 10%.

- ¿Se hace difícil subsistir?
- Las circunstancias son difíciles. A nosotros nos ayuda no tener endeudamientos ni pasivos de ninguna naturaleza. Tenemos una política austera desde el punto de vista de los costos operativos, sin desmerecer la calidad del servicio. Estamos muy preocupados por el escenario que hay y por el que se viene. Hoy vemos muy resentido el turismo receptivo, con lo cual tenemos que manejarnos con tarifas muy acotadas, sufriendo los costos operativos consecuentes de la inflación. A priori, hay que tener mucha precaución y cautela con la operación, el management y los costos.


HOTEL AZUL Y ORO.
- ¿Cómo está resultando la experiencia con el Hotel Boca?
- Es muy interesante. Estamos muy expectantes por las posibilidades, el atractivo y el impacto que ha generado en la población. Aún no podemos hacer un análisis a fondo, pero tenemos grandes perspectivas con lo que puede ser nuestro mercado potencial: el corporativo, el familiar (los apasionados por el deporte y por Boca), el del interior del país y el receptivo internacional, incluyendo los consumidores de hotelería convencional.
Otra unidad de negocios significativa es la del salón de eventos, ya que tendrá una gran implicancia por la participación de los jugadores. Tenemos convenios con algunos de ellos (Martín Palermo, Lucas Viatri y Román Riquelme, entre otros) para su participación en los videos de las fiestas, además de merchandising.
Por otra parte, desde junio el plantel se concentra en el hotel, también por contrato.

- ¿Hay otros países interesados en replicar el modelo del Hotel Boca?
- Tenemos algunas propuestas y las estamos evaluando. Hay clubes de España, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que se han acercado para ver la factibilidad de desarrollar proyectos para clubes emblemáticos de esos países. No obstante, lo analizamos con cierta reserva y cuidado porque no tenemos capacidad o estructura operativa como para generar una expansión de esa naturaleza en forma acelerada. Esto requiere de un aggiornamiento de la estructura que tiene la compañía; preferimos caminar y transitar paso a paso, con mucho cuidado con lo que tiene que ver con los procesos de compromisos de inversiones y proyecciones sobredimensionadas que puedan comprometer el futuro de la empresa.

- Más allá del modelo temático de fútbol, ¿están evaluando la apertura de otros establecimientos?
- Sí, estamos analizando algunas alternativas de negocio. Una de ellas de un desarrollo de un hotel en Iguazú. La idea es desarrollarlo sobre un concepto totalmente diferente al que hemos implementado hasta ahora, comercializándolo bajo el sistema de condo hotel. Esto es, un sistema norteamericano empleado cuando el sistema de bancos estaba bastante restringido. Muchos desarrolladores se vieron en la necesidad de comercializar las unidades habitacionales a quienes quieren invertir en el negocio de la hotelería. Para este proyecto estamos gestionando un área de reserva de 600 ha. Tenemos la preadjudicación para el desarrollo de este emprendimiento, que seguramente tendrá también un casino privado.

FUENTE: estamos-muy-preocupados-por-el-escenario-que-hay-y-por-el-que-viene

Temas relacionados

Dejá tu comentario