Inicio
General

Todo listo para la gran cita del Turismo de Salud y Bienestar

La feria tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre en Ourense, España, su sede original. Los participantes podrán participar del Foro de Políticas Públicas, la Ronda de Negocios y programas académicos, entre otras interesantes propuestas. Ladevi Ediciones estará presente con una cobertura exclusiva. 

Luego de la realización de su edición 2014 en Argentina – que se llevó a cabo del 1º al 3 de octubre en Las Termas de Río Hondo–, se acerca la 15º edición de Termatalia-Feria Internacional del Turismo Termal, Termalismo, Talasoterapia y Spa, que tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre en Ourense (Galicia, España).

La feria es organizada por la Fundación Expourense, una ONG compuesta por entidades públicas y privadas de la ciudad que tienen el objetivo de promocionar el quehacer cultural, político y económico de la ciudad y la región, siendo el Turismo de Salud y Bienestar –y especialmente el termalismo y la talasoterapia– dos importantes factores de atracción para que los turistas visiten la región.

Termatalia 2015 contará con un centro de negocios y llevará adelante diversas acciones: la Bolsa de contratación turística –con la participación de turoperadores de Europa, América y Asia–, misiones comerciales, rondas de negocios, Foro de inversores, Centro de negocios virtual, Cata internacional de aguas, II Congreso Internacional sobre el Agua “Termalismo y calidad de vida”, Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo, cursos con certificación profesional, centro termal, Bar de aguas, área de masajes, precios especiales y exposiciones, entre otras.

Así, el encuentro fomentará el intercambio de experiencias entre distintos continentes para obtener una perspectiva global del sector: “Termatalia comenzó con carácter local, y en muy poco tiempo fue creciendo en contenidos de expositores y manifestaciones académicas paralelas, que fueron concitando paulatinamente la atención del público nacional y luego internacional, hasta convertirse en una de las ferias temáticas más importantes de la península ibérica y de Europa. Los países latinoamericanos nos fuimos sumando año tras año, hasta lograr que desde 2012 la feria se celebre en los años pares en Latinoamérica, y en los años impares en su sede original de Ourense”, comentó Teresita Van Strate, delegada para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay de Termatalia. Originalmente fuimos muy pocos los que cruzamos el océano para ir a ‘ver de qué se trataba’. Sabíamos que teníamos excelentes aguas e inmejorables paisajes en las que los pequeños complejos termales están insertos; no obstante, nos faltaba muchísimo por aprender, sobre todo en lo referente al cuidado de los recursos naturales, su caracterización y posterior aplicación en prácticas que van más allá de la balneoterapia recreativa o las prácticas termolúdicas. Los países que asisten a Termatalia –al día de hoy son 27– podrán mostrar sus destinos termales o de talaso, exponer sus planes de inversión e intercambiar ideas en el Foro de Políticas Públicas, así como realizar alianzas y establecer importantes contactos comerciales con touroperadores internacionales en la Ronda de Negocios, constatar la calidad de las aguas minerales naturales expuestas en el Bar de aguas, que competirán en dos catas oficiales que se realizarán durante la feria. Y, sin dudas, los profesionales y público en general podrán ampliar considerablemente sus conocimientos asistiendo a la intensa actividad académica que se llevará a cabo durante la feria, a la que este año se sumarán los muy interesantes y variados temas que se expondrán en el I Congreso Internacional de Agua, organizado por la Universidad de Vigo”.

 

PUENTE TERMAL.

El encuentro está consolidado como un puente termal entre Europa y América: “Los países latinoamericanos, que estarán representados casi en su totalidad, tendrán la oportunidad de ser protagonistas, mostrando su oferta termal y los diferentes tipos de servicios que los complementan. El Turismo de Salud y Bienestar es ya una incipiente realidad en el continente americano, pródigo en recursos termales y paisajes de exuberante belleza, y muy rico en su diversidad cultural”, comentó Van Strate. Y añadió: Cada año se suman más países y representaciones latinoamericanas, y Termatalia se va consolidado como una muestra internacional de gran valor para exhibir los productos de Turismo de Salud y Bienestar, donde la prensa internacional se convierte en gran difusora de ellos. En ese sentido, Ladevi Ediciones será uno de estos invitados especiales que podrán dar testimonio de este gran despliegue”.

Respecto a la participación de Argentina en Termatalia 2015, la delegada mencionó que “estará representada por un importante número de expositores, liderados por el Ministerio de Turismo de la Nación y el Inprotur, con el objetivo de afianzar el producto Termas de Argentina en los mercados internacionales, como un decisivo factor para el desarrollo local, así como del bienestar y la salud tanto de quienes acuden a sus complejos termales como de los habitantes de las comunidades anfitrionas”.

 

Finalmente, Van Strate aseveró: “Soy delegada de Termatalia desde 2007, lo cual es para mí, además de una gran satisfacción, un permanente compromiso en la difusión de sus alcances y en tratar de facilitar los medios para que quienes asistan puedan cumplir sus objetivos comerciales e institucionales. Y que en cada edición se vaya consolidado la imagen de los países como productores de servicios de Turismo de Salud y Bienestar. Sin dudas, Argentina ha avanzado mucho; como sede en 2014 ha podido exhibir con gran orgullo sus logros, que esperamos se sigan afirmando año tras año”.

FUENTE: todo-listo-para-la-gran-cita-del-turismo-de-salud-y-bienestar

Temas relacionados

Dejá tu comentario