Los aeropuertos, nucleados en la División Latinoamérica y el Caribe del Consejo Mundial de Aeropuertos ( ACI-LAC) emitió una carta abierta en la que llama a los gobiernos a eliminar las restricciones que suponen trabas para la recuperación de la industria aérea. “Desde el inicio de la pandemia, aeropuertos y aerolíneas han implementado satisfactoriamente todos los protocolos y recomendaciones dictadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y Europa (ECDC), para continuar siendo seguros y eficientes. A la fecha, el transporte aéreo ha demostrado no ser vector de transmisión y su principal prioridad sigue siendo garantizar la seguridad y salud de los pasajeros, trabajadores y público en general”, expresa ACI-LAC en su carta.
Los aeropuertos piden que se eliminen restricciones
El decano de los aeropuertos latinoamericano: el Aeropuerto de Guarulhos, en San Pablo
“Sin embargo, las restricciones operacionales en algunos países de la región continúan siendo una limitante para la recuperación progresiva del sector. Medidas como la limitación del número de operaciones por hora o número de pasajeros por día, limitan la oferta y dificultan la recuperación del transporte aéreo. Además, algunos países han impuesto limitaciones al incremento de las operaciones aéreas para asegurar el distanciamiento físico entre los pasajeros dentro de las terminales aeroportuarias ”, prosigue la carta abierta. “ Desafortunadamente estas medidas están limitando la recuperación del transporte aéreo a pesar de que los protocolos y recomendaciones de las organizaciones mencionadas anteriormente contemplan estas realidades operacionales. Desde ACI-LAC extendemos nuestra preocupación y pedimos apoyo a los Estados de la región para eliminar medidas como el cierre de fronteras o la imposición de limitaciones operacionales, principalmente porque no existe una relación directa entre estas medidas y la evolución de la pandemia”, agrega ACI-LAC.
Por último, los aeropuertos recuerdan que “según el FMI, la contracción económica de América Latina y el Caribe en 2020 fue la más acusada del mundo, con una caída del 7%. Cuanto más tiempo duren estas restricciones, más difícil será la recuperación económica. A pesar de que muchos países han hecho importantes avances en la recuperación del sector durante el 2021, se estima que la recuperación del mercado doméstico se dé entre 2022 y 2023, mientras que para el mercado internacional esta recuperación se estima se alcance en 2024”.
Temas relacionados