Inicio
Actualidad

Ucrania invadida: OMT analiza suspender a Rusia

Debido a la guerra en Ucrania, la OMT está evaluando suspender a Rusia. Así lo reveló Zurab Pololikashvili, titular de la entidad.

La agresión militar de Rusia y la violación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania causa sufrimiento humano y amenaza al mundo entero”, afirmó el secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili. “Estas acciones contradicen los objetivos fundamentales de la OMT", agregó el directivo.

"Como secretario general, es mi deber pedir a todos los estados miembros que consideren suspender la membresía de la Federación Rusa, siguiendo los estatutos de la OMT”, indicó el titular de la entidad.

El comunicado apareció tuiteado en las últimas horas en la cuenta del propio Pololikashvili. La acusación del funcionario, se ajusta a lo que dictamina el Artículo 51 de los estatutos de la OMT.

Lo curioso es que, más allá de que la invasión rusa de Ucrania sea condenable, no hay antecedentes de otros Estados que hayan sido suspendidos ante acciones equivalentes. Y en tal sentido solo basta repasar la historia reciente, de 1950 en adelante, para ver numerosas intervenciones militares en terceros países sin el aval, auspicio o la propia convocatoria de la ONU, lo que les brindaría un paraguas de legitimidad. En esa categoría "legítima" podría ubicarse la primera Guerra en Irak, la desatada tras la ocupación de Kuwait por parte de Irak, donde se conformó una coalición militar liderada por Estados Unidos, con la finalidad de liberar Kuwait de la invasión iraquí dispuesta por Saddam Hussein.

Sin embargo, no fueron consecuencias de convocatorias de la ONU la invasión del Canal de Suez, en 1956; ni la de Líbano, en 1982; ni siquiera la intervención occidental en la Guerra Civil de la exYugoslavia, liderada por la OTAN, en 1999, una organización internacional, pero no con la representatividad y la legitimidad de la ONU, por citar algunos ejemplos.

De modo que resulta prematuro saber si estamos ante una medida extraordinaria y cuando menos debatible de la OMT o, en cambio, se trata de un cambio de postura de la organización, de modo tal que cualquier otra intervención militar unilateral y sin apoyo de la comunidad internacional, sea castigada de la misma manera. Es decir, con la suspensión de la membresía del país agresor. Tampoco es posible saber qué porcentaje de la propuesta de Pololikashvili se relaciona con su origen georgiano. De hecho, fue miembro del gobierno de su país cuando se produjo el conflicto en Osetia del Sur o Abjasia, una provincia georgiana que al igual de que las de Donetsk y Lugansk, de Ucrania, tienen una mayoría de habitantes rusos y luchó por su independencia y su virtual incorporación a la Federación Rusa.

Embed

Temas relacionados

Dejá tu comentario