Inicio
Actualidad

Retraso en la entrega de aviones: ¿limitación para la industria o nuevas oportunidades?

IATA estima que más de 17 mil aviones están pendientes de ser entregados, lo que representa una demora de 14 años al ritmo de producción actual.

La Asamblea General Anual de IATA, celebrada del 1 al 3 de junio en Nueva Delhi, expuso una problemática de la industria que no encuentra solución: el ritmo de producción actual de aeronaves no satisface la demanda de las aerolíneas comerciales.

El retraso está aumentando el promedio de edad de las aeronaves de la industria, que en la última década aumentó de 13 a 15 años.

Retraso en la entrega de aviones: un desafío y una oportunidad

El tiempo de entrega de aeronaves continúa empeorando, al punto que la tasa anual de reemplazo de flotas en la industria es de entre el 2% y 3%, según especificó Willie Walsh, director general de IATA. Walsh atribuye la baja cifra a problemas en la cadena de suministro, con factores como la escasez de mano de obra calificada, falta de repuestos y problemas de abastecimiento de titanio.

Para poner la problemática en números, Boeing y Airbus tenían 1.430 aeronaves pendientes de ser entregadas en la primera mitad de año, pero en los primeros cuatro meses de 2025 sólo habían recibido 359 aviones.

steve saxon mckinsey.jpg
Steve Saxon, analista de la industria aeronáutica de McKinsey.

Steve Saxon, analista de la industria aeronáutica de McKinsey.

Sin embargo, voces referentes de la industria consideran que el hecho, paradójicamente, representa una oportunidad. Por caso, Steve Saxon, analista de la consultora McKinsey, expresó a Travel Weekly que los retrasos han sido una “bendición” para las aerolíneas, ya que las empujó a aumentar sus rendimientos y la rentabilidad, al evitar que crezcan demasiado rápido.

En la misma línea, Walsh reconoció en la asamblea que la falta de nuevos aviones se tradujo en el hecho de que en 2024 el sector aeronáutico ocupó el 84% de las butacas disponibles.

Temas relacionados

Dejá tu comentario