Inicio
Actualidad

Quince ciudades europeas protestan en contra del turismo de masas

El turismo de masas empuja a miles de ciudadanos de Europa a manifestarse; muchos de ellos acaban en manos de la turismofobia, con ataques a los viajeros.

Este fin de semana, múltiples ciudades del sur de Europa fueron escenario de manifestaciones contra los efectos del turismo de masas. En España, ciudades como Barcelona, Palma, San Sebastián y Granada, registraron concentraciones convocadas por colectivos vecinales y plataformassociales, que denuncian el impacto negativo de la presión turística sobre la vivienda, los servicios públicos y el tejido social.

En Barcelona, unos 600 manifestantes marcharon por el centro de la ciudad bajo el lema “El turismo nos roba pan, techo y futuro”. La movilización, organizada por la Asamblea de Barrios por el Decrecimiento Turístico, fue frenada por los Mossos d'Esquadra antes de alcanzar la Sagrada Familia.

Durante el recorrido se realizaron acciones simbólicas frente a hoteles y comercios vinculados al sector turístico, con la participación de sindicatos y representantes políticos. Aunque algunos de los participantes atacaron con pistolas de agua a los turistas que se congregaban en zonas céntricas de la ciudad, abrazando de este modo la turismofobia. (Turismofobia: el fenómeno que vuelve a encender alarmas en las principales ciudades del mundo)

En Mallorca los manifestantes exigieron el fin de los pisos turísticos

Palma de Mallorca fue otro de los focos de protesta. Miles de personas recorrieron el centro urbano para exigir una regulación más estricta del sector. Las demandas incluyeron la prohibición de los pisos turísticos, la limitación del número de vuelos y el control de la llegada de grandes cruceros. Las movilizaciones se replicaron en otras zonas del archipiélago balear, como Ibiza y Formentera.

Protestas contra el turismo de masas en Tenerife, en las Islas Canarias.png
Protestas contra el turismo de masas en Tenerife, en las Islas Canarias.

Protestas contra el turismo de masas en Tenerife, en las Islas Canarias.

En San Sebastián, medio millar de personas participó en una marcha que denunció la emergencia habitacional generada por el auge del turismo. En Granada, la protesta se centró en el barrio del Albaicín, donde los vecinos alertan de que una cuarta parte de las viviendas se destinan ya al uso turístico.

En Portugal e Italia las protestas se extendieron por Génova y Lisboa

Estas acciones se enmarcan en una ola de movilizaciones coordinadas en el sur de Europa a través de la red SET Network, que agrupa organizaciones de España, Portugal e Italia. Ciudades como Génova, Lisboa, Marsella y Ámsterdam también han acogido protestas similares. (El crecimiento del turismo de masas genera tensiones: ¿es posible encontrar un equilibrio sostenible?)

Panorama.jpg
En Europa, los residentes de las grandes ciudades están hartos del turismo de masas. Y en España esta es una tendencia cada vez más común.

En Europa, los residentes de las grandes ciudades están hartos del turismo de masas. Y en España esta es una tendencia cada vez más común.

Las plataformas convocantes exigen medidas como la limitación del crecimiento hotelero, la regulación del alquiler turístico y una mayor protección de los servicios esenciales. Según informes recientes, el modelo actual pone en riesgo la sostenibilidad social y ambiental de los destinos más visitados.

Los organizadores insisten en que las protestas no se dirigen contra los visitantes, sino contra las políticas que han favorecido un desarrollo turístico sin límites. Desde Zeroport, una de las plataformas participantes, su portavoz Ariadna Cotèn recalcó: “No culpamos a los turistas, sino al modelo que ha priorizado el beneficio económico sobre el bienestar ciudadano”.

Dejá tu comentario