La conectividad aérea internacional hacia Latinoamérica y el Caribe no deja de crecer en 2025. Así lo refleja el último informe de la consultora Mabrian publicado en exclusiva por Ladevi que ha analizado los datos de programación de plazas aéreas hacia los países latinoamericanos y del Caribe en vuelos internacionales, directos y de trayecto únicamente de ida, programados a lo largo de 2025.
Los vuelos internacionales a Latinoamérica crecieron un 4,6% en 2025
Según datos de Mabrian adelantados por Ladevi, los vuelos hacia LATAM siguen aumentando: México, Brasil y el Caribe, los destinos con más plazas.
La conectividad aérea entre España y Latinoamérica ha aumentado un 4,6% en lo que va de 2025, según datos adelantados por Ladevi de la consultora internacional Mabrian.
En el informe, se refleja un aumento de un 4,6% en las plazas programadas en vuelos directos hacia la región. Unos porcentajes que equivalen a 178,4 millones de asientos con origen en los cinco principales mercados: Estados Unidos, Canadá, España, Francia y Reino y Unido.
El informe, compuesto por datos de programación de plazas aéreas hacia los países latinoamericanos y del Caribe en vuelos internacionales, directos y de trayecto de ida, muestra que la tendencia positiva se extiende a todos los segmentos de viaje: la capacidad en vuelos de corta distancia aumenta un 5%, en media distancia un 4,3% y en larga distancia un 5,1%.
Además, España, en este contexto, refuerza su posición como uno de los mercados clave para el tráfico aéreo transatlántico, según la consultora.
Estados Unidos, principal país que vuela hacia Latinoamérica
Según Mabrian, liderando los cinco principales mercados de larga distancia está Estados Unidos, con 71,75 millones de asientos, concentra el 40,2% del total de plazas internacionales hacia América Latina y el Caribe, con un incremento interanual del +2%.
Le siguen Canadá, con 8,5 millones (+0,7%); España, con 7,2 millones (+5,3%); y Francia, con 3,68 millones (+4%). El Reino Unido, en cambio, retrocede un 5% y reduce su capacidad hasta los 2,26 millones de asientos. (Estados Unidos y el turismo: la tormenta perfecta)
Por países de destino, México lidera la conectividad de los mercados analizados con 36,3 millones de plazas (+1,5%), seguido de Brasil, que alcanza los 17 millones de asientos tras crecer un 13,2% interanual. Colombia suma 14,9 millones (+9,7%), Panamá 13,1 millones (+6,5%) y República Dominicana 12 millones (+5%).
Argentina, uno de los países que más aumenta en plazas aéreas, según Mabrian
Argentina se convierte en uno de los mercados de mayor dinamismo, con un incremento del 11,7% hasta los 8,8 millones de plazas. También presentan avances significativos Puerto Rico (+2,2%), Perú (+5,7%) y Chile (+2,5%). Costa Rica (+7,7%) y El Salvador (+5,6%) consolidan asimismo su conectividad, tendencia que se replica en Guatemala (+4,3%) y Honduras (+9,3%).
No todos los destinos siguen la misma línea expansiva: Ecuador apenas registra un crecimiento del 0,5%, con 3 millones de asientos, mientras que Uruguay experimenta un descenso del 1,1%, situándose en 1,37 millones de plazas programadas.
Mabrian y Ladevi también desvelan la conectividad dentro de Latinoamérica a pocos días del arranque de FIT 2025
Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian, subraya que la mejora en la oferta aérea intrarregional —particularmente en Colombia (+13%), Brasil (+16,6%) y Argentina (+14%)— puede estimular el turismo entre los propios países latinoamericanos, favoreciendo la movilidad y la competitividad de precios.
“El fortalecimiento sostenido que vemos desde 2021 de las redes internacionales de conectividad es una excelente noticia para el turismo en América Latina”, afirma Cendra, “especialmente en los vuelos interregionales, ya que la demanda continental es crucial para el desarrollo de la oferta durante todo el año y para profundizar en la diversificación de mercados”. (Vuelos: las 10 rutas aéreas más transitadas del mundo)
"Hay que destacar los mercados tradicionales y grandes hubs de conectividad, como Estados Unidos, España o Francia, que resultan esenciales para impulsar las llegadas desde otros mercados más lejanos”, añadió el directivo de Mabrian, consultora global que comparte con Ladevi este análisis "para enriquecer el debate previo a la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025 en Buenos Aires". Evento "clave para la industria turística de la región" en la que Mabian estará presente en el marco de FIT TECH.
Temas relacionados