Inicio
Actualidad

Europa limitará los pagos anticipados de las agencias de viajes: ¿cómo afectará al mundo?

La Unión Europea pretende prohibir adelantos de pagos de más del 25% para las agencias de viajes para "evitar insolvencias".

Las agencias de viajes europeas se asoman a un grave problema, especialmente las pequeñas y medianas empresas: el Parlamento de la Unión Europea publicó este jueves el borrador del informe sobre Directiva de Viajes Combinados por el que se limitarán los pagos anticipados de clientes.

Según Bruselas, esta medida pretende evitar que las agencias cobren al cliente por adelantado cantidades superiores al 25% del precio total del producto con el objetivo de “evitar riesgos de insolvencia”.

Sin embargo, las autoridades comunitarias no tienen en cuenta que muchas agencias de viajes carecen de recursos suficientes como para reservar por adelantado todos los productos turísticos que ofrecen a sus viajeros.

agencias de viajes 1 de febrero.jpg
Agencia de viajes en el centro de Madrid.

Agencia de viajes en el centro de Madrid.

De este modo, Bruselas desoye las exigencias de las patronales sectoriales europeas, que llevan meses pidiendo la eliminación de la medida ante el “peligro para la liquidez” de las agencias.

En palabras de ECTAA, la patronal europea de las agencias de viajes, este paso adelante es "asombroso" y está "desconectado de la realidad del sector". "El informe ignora las serias preocupaciones planteadas por el sector sobre aspectos clave. En lugar de mejorar la protección del consumidor y garantizar la estabilidad del sector, supone una oportunidad perdida para una reforma significativa y equilibrada", subrayan las patronales en un comunicado.

Las agencias de viajes europeas denuncian "falta de diálogo"

Además, denuncian la "falta de un diálogo profundo con las partes interesadas": "Las consultas se redujeron a una mera formalidad, con audiencias oficiales que apenas permitieron cinco minutos por ponente, un tiempo insuficiente para discutir cuestiones tan críticas", señalan.

"Participamos de buena fe, con la esperanza de contribuir a una reforma constructiva. Desafortunadamente, nuestras preocupaciones fueron completamente ignoradas", lamenta Eric Drésin, secretario general de ECTAA.

¿Cómo afectará a otros países esta iniciativa de la Unión Europa?

El borrador presentado por el Parlamento Europeo todavía no se ha materializado ni siquiera en una ley. Fuentes consultadas por Ladevi aseguran que es pronto para hacer valoraciones sobre posibles afectaciones a corto plazo en el Viejo Continente, por lo que sería todavía más aventurado hacerlas en otras partes del mundo.

Lo que sí confirman estas fuentes es que marca un precedente a nivel mundial: es la primera vez que un organismo legislativo pone veto a este tipo de anticipos. Por lo que podría ser “tanto un ejemplo a imitar como a huir” para otros países, como Estados Unidos, Reino Unido o incluso regiones de Latinoamérica.

Dejá tu comentario