Inicio
Actualidad

Estados Unidos reduce las deportaciones masivas por la falta de trabajadores en hoteles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reduce las deportaciones en zonas con trabajadores de hoteles para evitar el colapso turístico.

El Gobierno de Estados Unidos ha introducido un ajuste inesperado en su enfoque migratorio: limitar temporalmente las deportaciones de trabajadores indocumentados empleados en sectores estratégicos como los hoteles, la agricultura, la hostelería y la restauración. La decisión, impulsada por la presión del sector empresarial y los efectos visibles en el mercado laboral, es un claro giro en la estrategia del presidente Donald Trump, que hasta ahora había reforzado su retórica contra la inmigración irregular.

La medida, transmitida de forma interna a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), responde al impacto que la intensificación de redadas en centros de trabajo había generado en las últimas semanas.

Operativos desplegados en ciudades como Nueva York, Chicago o Los Ángeles habían provocado la retirada de cientos de empleados de sus puestos, provocando dificultades en el funcionamiento de servicios básicos y en la cadena de suministro, incluyendo el correcto funcionamiento de los hoteles en el país. Un problema que se suma a la bajada de demanda de viajes al país por los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump (Las aerolíneas bajan precios para viajar a Estados Unidos tras caída de demanda en 2025)

Estados Unidos, ¿en riesgo de desabastecimiento?

Uno de los efectos más inmediatos fue la interrupción de actividades en sectores como el turístico y el agrícola, donde la escasez de mano de obra generó problemas en la producción y distribución de alimentos, así como en la atención hotelera. En Los Ángeles, la alcaldesa Karen Bass advirtió públicamente del riesgo de desabastecimiento y del colapso de algunos servicios esenciales.

Donald Trump.jpg.jpg
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

La pausa en las deportaciones ha sido interpretada como una concesión de la Casa Blanca ante la presión del empresariado. Asociaciones del sector hotelero habían alertado del riesgo de cierres temporales y pérdidas económicas si se mantenía el ritmo de expulsiones. Según cifras del sector, más del 30% de sus trabajadores son migrantes, una proporción significativa de ellos sin estatus legal regularizado.

Donald Trump, avisa: esta suspensión es temporal, por la gran demanda hotelera

Trump reconoció que las redadas estaban causando tensiones operativas en sectores que, históricamente, han tenido dificultades para atraer mano de obralocal. Aun así, el mandatario ha insistido en que la suspensión de las operaciones tiene carácter temporal y que su compromiso con el control de la inmigración se mantiene firme en otras áreas.

Aunque la industria de los hoteles y agroalimentación celebra el respiro temporal, la incertidumbre persiste: ¿volverán las deportaciones tras pasar la temporada de verano, una de las que más viajeros envía a Estados Unidos?. (Estados Unidos: tips, claves y productos para vender mejor el destino)

Temas relacionados

Dejá tu comentario