La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en 2025 ha generado un impacto significativo en el sector turístico internacional. Las nuevas políticas migratorias y comerciales han provocado una disminución en la demanda de vuelos hacia el país norteamericano, llevando a las aerolíneas a ajustar sus estrategias.
Las aerolíneas bajan precios para viajar a Estados Unidos tras caída de demanda en 2025
La reelección de Trump y sus políticas han provocado una disminución en la demanda de vuelos a Estados Unidos, llevando a las aerolíneas a reducir tarifas.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), entre enero y marzo de 2025 se registró el primer descenso en el tráfico de pasajeros entre Europa y Estados Unidos en cuatro años, con una caída del 1% en comparación con el mismo período de 2024.
Aunque la disminución puede parecer modesta, representa una señal de alerta para el sector, que había experimentado un crecimiento constante desde la pandemia.
Los tickets entre Europa y Estados Unidos bajan un 5%
Esta reducción en la demanda ha llevado a las aerolíneas a ofrecer descuentos en sus tarifas. John Grant, director de la consultora aérea OAG, indicó que los precios de los billetes entre Europa y Estados Unidos han bajado alrededor de un 5% en la mayoría de las rutas y mercados, una rebaja significativa tras un período de aumentos continuos desde la pandemia.
El impacto no se limita a Europa. En América Latina, especialmente en México, las tensiones migratorias y las complicaciones en el proceso de obtención de visas han provocado una caída pronunciada en la demanda de vuelos hacia Estados Unidos. Aerolíneas como American, Delta y United han reducido sus rutas hacia México, afectando conexiones clave como Ciudad de México-Los Ángeles y Guadalajara-Miami.
¿Qué puede suceder a futuro con los viajes a USA?
Para los viajeros, esta situación presenta una oportunidad para aprovechar tarifas más bajas en vuelos hacia Estados Unidos. Sin embargo, es importante considerar las posibles complicaciones en los procesos migratorios y de visado que podrían afectar la planificación del viaje.
En resumen, las políticas implementadas en la nueva administración estadounidense han generado un efecto dominó en la industria aérea internacional, obligando a las aerolíneas a adaptarse a un entorno de menor demanda mediante la reducción de tarifas y la reestructuración de rutas.
Temas relacionados