Inicio
Actualidad

El futuro de los viajes de negocios: menos frecuencia, mayor duración y destinos regionales

Los viajes de negocios en 2025 se alargan, se regionalizan y se adaptan a nuevos desafíos globales. Un cambio clave para empresas y destinos corporativos.

En su informe Travel Trends 2025: Purpose-driven Journeys, Mastercard Economics Institute (MEI) destaca un cambio estratégico en los viajes de negocios, que aunque los desplazamientos son menos frecuentes, son más prolongados y se enfocan principalmente en destinos regionales. Factores como la virtualización de reuniones, las políticas de sostenibilidad y la geopolítica están redefiniendo las decisiones corporativas a nivel global.

Según el análisis de MEI, empresas de mercados como China continental, Alemania, Francia y Singapur están priorizando los trayectos dentro de sus propias regiones. La preferencia por vuelos cortos responde a factores como la incertidumbre comercial y la adaptación al modelo de trabajo híbrido. Sin embargo, hay excepciones, las compañías del Reino Unido han incrementado su actividad en Europa del Este, Oriente Medio, África y América Latina. Japón, por ejemplo, redirigió su presencia hacia Europa, y Brasil aumentó su participación en Asia Pacífico, Canadá y Estados Unidos.

Esta redistribución se basa en datos de gasto corporativo con tarjetas empresariales, y si bien corresponde a registros de 2024, el informe advierte que las tensiones geopolíticas actuales podrían alterar estos flujos durante 2025.

Menos viajes de negocios, pero más extensos

Una segunda transformación notable es el aumento en la duración promedio de los viajes internacionales. En el caso de Estados Unidos, los trayectos hacia Asia Pacífico pasaron de 8.8 días en 2020 a 10.2 días en 2025. Lo mismo ocurre en sus viajes hacia Europa, que pasaron de 7.4 a 8.1 días en el mismo periodo. En el Reino Unido, los desplazamientos hacia Asia Pacífico y América Latina también se prolongaron, aunque los viajes a Estados Unidos y Canadá se acortaron.

Esta tendencia se alinea con una lógica operativa, menos itinerarios, pero con mayor retorno por desplazamiento. Mientras los consumidores vacacionales prolongan sus estadías por ocio, las empresas parecen optimizar cada viaje para cubrir más objetivos por desplazamiento.

El nuevo paradigma de los viajes de negocios combina eficiencia operativa, contexto político y adaptación tecnológica. En este escenario cambiante, la gestión del turismo corporativo requiere mayor análisis, flexibilidad y visión estratégica.

Viajes de negocios .jpg
Duración media del viaje por destino y número de días de 2020 a marzo 2025: Vuelos corporativos internacionales

Duración media del viaje por destino y número de días de 2020 a marzo 2025: Vuelos corporativos internacionales

Dejá tu comentario