Inicio
Actualidad Horeca

Con las agencias excluidas y sin hoteles arrancó el plan “Ahora 12”

Pese a que en el lanzamiento la Presidenta había dicho que estarían incluidas, las agencias de viajes se quedaron afuera del programa de fomento al consumo. Economía ya recibió el pedido de inclusión en "Ahora 12" y habrá nuevas reuniones. Por su parte, los hoteles de 1 a 3 estrellas -sí alcanzados- brillan por su ausencia entre los miles de comercios ya adheridos. La explicación es que ese segmento en general no acepta tarjeta, y además hay poca información.

Cansa la vista revisar uno a uno los listados de empresas adheridas al programa "Ahora 12" y no encontrar entre los miles y miles de comercios una sola agencia de viajes, ni un hotel.
A poco de puesto en marcha, sólo un puñado de transportistas de larga distancia es la única evidencia de que el turismo es uno de los sectores favorecidos con el programa nacido para reactivar el consumo vía la financiación de las compras con 12 cuotas sin interés. Plan que, por cierto, entre productores y comercializadores de línea blanca ya generó del 20% al 30% de incremento de ventas, según la Cámara de Fabricantes de Electrodomésticos.

 

¿QUE PASO?
Cuando el 11 de septiembre pasado el ministro de Economía presentó "Ahora 12" dijo que se apuntaba a nuclear 100 mil comercios y productores de indumentaria, calzado y marroquinería, muebles, línea blanca, motos y bicicletas, materiales para la construcción y turismo, seleccionados "por su gran importancia en la generación de empleo y producción nacional".
La propia presidenta de la Nación, Cristina Fernández, afirmó en su discurso enumerando las actividades alcanzadas: "Y también paquetes turísticos en donde el transporte sea terrestre, o sea es porque queremos también incentivar a los colectivos de larga distancia y hosterías y hoteles de hasta tres estrellas. Esto obviamente lo van a manejar las agencias turísticas, que son las que tienen relación con las tarjetas y venden los paquetes".
Una semana después, y ya con la publicación de la letra chica del programa, quedó en evidencia que las agencias estaban afuera. En el artículo 5º del anexo 1 de la resolución 82/2014 radica la explicación: "Turismo. Comprende únicamente los siguientes servicios adquiridos en forma directa: pasajes de ómnibus de larga distancia con destino dentro del territorio nacional y hoteles y otros hospedajes dentro del territorio nacional de hasta tres estrellas de categoría". Duro despertar para la intermediación.

 

¿Y LOS HOTELES?
¿Qué ocurre con los hoteles de 1 a 3 estrellas que tienen habilitada la opción de inscribirse en el programa? Hay más de 2.500 establecimientos hoteleros de ese rango en todo el país, sin contar el indefinible "y otros hospedajes de hasta tres estrellas". Sin embargo, un relevamiento interno de la propia Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) -la que más afiliados de ese segmento tiene- no tuvo éxito al intentar encontrar al menos un alojamiento inscripto.
Su titular, Roberto Brunello, explicó a este medio algunas de las causas de este ausentismo: "Por un lado, la mayoría de los 1 y 2 estrellas no reciben pagos con tarjeta de crédito. Y, por el otro, entre los de 3 estrellas nos dicen que tienen poca información y aún no hubo contactos con las compañías emisoras". De todos modos, el directivo admitió que la herramienta es válida, pero llevará un tiempo implementarla, y "va a tener un impacto muy demorado".

 

APOSTILLAS.
Aunque como vimos en turismo no se ha llegado a la hora del análisis de la letra chica (algunos de los dirigentes reconocieron que se enteraron del lanzamiento por la TV y otros apenas horas antes), otros empresarios encuentran en ella algunas cuestiones complejas. Por ejemplo, si bien la tasa de las 12 cuotas es del 0% para los consumidores, para los comercios puede ir desde el 8% si se elige un plan de pagos de 60 días corridos, hasta el 10% si se opta por 48hs hábiles. Así y todo, está años luz del 25% al 30% que -según Economía- deben afrontar actualmente.
Ahora bien, un 10% sobre la estructura de una venta realizada por una empresa del sector no es fácil de absorber, con lo cual se trasladaría a precios. Y he aquí una nueva cuestión compleja. No casualmente en la reunión con los empresarios, Costa solicitó a los sectores que "comuniquen cualquier desfasaje de precios en la cadena de producción como de comercialización" y añadió que "no se convalidarán los aumentos ni el desabastecimiento".

 

FUENTE: con-las-agencias-excluidas-y-sin-hoteles-arranco-el-plan-ahora-12-

Temas relacionados

Dejá tu comentario