El Cierre del Gobierno Federal de Estados Unidos, producto del fracaso en alcanzar un acuerdo presupuestario, ha comenzado a generar preocupación en la industria turística global. Aunque la paralización se centra en las funciones "no esenciales", el efecto dominó sobre los servicios que sustentan la llegada y movilidad de viajeros es inmediato.
Cierre del gobierno de Estados Unidos: ¿cómo impacta al turismo?
El shutdown federal paraliza al gobierno de Estados Unidos: la escasez de personal amenaza con un riesgo operativo en aeropuertos, parques nacionales y visas.
Sin aprobación presupuestaria, el turismo en Estados Unidos se ve en jaque por el cierre del gobierno.
Este escenario, que pone en licencia sin sueldo a cerca de 750 mil empleados, ya tensiona los principales hubs de ingreso al país, desde la operación aérea hasta la gestión de documentos.
La gravedad de este cierre, que la Administración Trump ha amenazado con extender con despidos permanentes, radica en la incertidumbre sobre la continuidad operativa a largo plazo.
Aeropuertos y fronteras de Estados Unidos: el riesgo de la ausencia de personal
Pese al cierre, los servicios considerados esenciales, como la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), deben seguir operando.
Sin embargo, la historia de shutdowns previos ha demostrado que, al no recibir sueldo, los agentes pueden reportar una alta tasa de ausentismo o "baja por enfermedad", como medida de protesta o necesidad económica.
Esta situación se traduce directamente en largas filas y demoras operativas en los principales aeropuertos internacionales, afectando la puntualidad de vuelos y la capacidad de las aerolíneas para cumplir con sus itinerarios.
La administración estadounidense, a media marcha: ¿Qué esperar de los parques nacionales?
Los parques nacionales, que dependen del Servicio de Parques Nacionales (NPS), son otro punto focal de la crisis. Si bien algunos estados como Utah han anunciado que mantendrán sus parques abiertos mediante financiación estatal o privada, la mayoría de los más de 400 sitios federales operarán con servicios reducidos o, incluso, cerrarán por completo.
La falta de personal federal para mantenimiento, vigilancia y seguridad no solo frustra la experiencia del visitante internacional, sino que también pone en riesgo la infraestructura de los parques y la seguridad pública. De hecho, en cierres anteriores se han reportado actos de vandalismo.
En este sentido, desde la cadena comercial de Estados Unidos recomiendan confirmar la apertura y servicios disponibles de cada parque y alertar a los clientes sobre posibles deficiencias en servicios básicos como baños, limpieza o centros de información.
¿Qué significa el cierre del gobierno de Estados Unidos?
En Estados Unidos, el cierre del gobierno ocurre cuando el Congreso y la Casa Blanca no logran aprobar a tiempo un presupuesto federal o una ley de gasto provisional antes del 1º de octubre, fecha de inicio del año fiscal.
Al no existir un presupuesto, la ley obliga a las agencias a suspender las operaciones consideradas "no esenciales".
En la práctica, esto divide a los empleados federales en dos grupos:
- Los "exceptuados" (son los considerados esenciales para "proteger la vida y la propiedad", como los controladores aéreos, agentes fronterizos, seguridad médica y defensa), que deben seguir trabajando sin sueldo.
- Los "no exceptuados" (personal administrativo y científicos, entre otros), que son enviados a casa sin salario hasta que la disputa se resuelva.
En este sentido, vale destacar que los procesos de tramitación de visa y de pasaportes suelen verse afectados por falta de personal, registrando demoras.
Temas relacionados