Inicio
General

Cocina peruana de excelencia

Emplazado en Palermo -dentro del hotel boutique palermitano-, Sipan se distingue por su propuesta gastronómica de alta calidad. Es considerado el mejor restaurante de cocina peruana de Argentina, y está entre los 20 mejores del mundo en su especialidad.

Siempre genera una gran expectativa concurrir a un establecimiento gastronómico que se destaca por su reputación y posición en el ranking mundial. Aunque, justamente por ese motivo y como sucede con otro tipo de situaciones, la realidad no parece alcanzar ese nivel superlativo. Sin embargo, eso no sucede en Sipan, donde la propuesta gastronómica y el servicio están a la altura de las circunstancias.
Esta introducción viene a colación de que el establecimiento está coronado como el mejor restaurante de cocina peruana de Argentina, y está entre los top 20 del mundo en su especialidad.
Desembarcó hace más de un año en Palermo -precisamente dentro del hotel boutique Palermitano, en Uriarte 1648-, con el toque justo de sofisticación que permite lograr un ambiente elegante y distendido.
Todos los espacios cuentan con detalles coloridos y cálidos, aportados por objetos autóctonos peruanos que combinan perfectamente con el mobiliario moderno.
Para quienes prefieren el aire libre, el establecimiento cuenta con un patio exterior, dotado de su propia barra de sushi y cócteles.
Asimismo, el Pisco Bar tiene un papel protagónico en Sipan, con una oferta amplia en tragos de coctelería internacional contemporánea, preparados a base de pisco. Como se suele decir ahora, el pisco sour y el pisco de maracuyá son el "must".

 

COCINA DE CALIDAD.
En Sipan se aplica el concepto "open kitchen"; es decir que desde todos los ambientes los comensales pueden ver el alma de la cocina, con los cocineros en acción entre las llamas y el color de las materias primas, brindando un verdadero show de aromas y sabores.
Los platos se elaboran con ingredientes frescos, seleccionados por un equipo especializado que garantiza la máxima atención a los detalles.
Todas las propuestas de la carta están pensadas para compartir entre dos. "La idea es que los comensales prueben diferentes platos, motivo por el cual la oferta de entradas es más amplia que la de platos principales", explicó Jonatan Gerlero Cogo, chef ejecutivo del establecimiento, quien también destacó que los proveedores de materia prima son de "primerísima calidad". Y apuntó que "la raíz de la propuesta de Sipan es la vieja cocina peruana, y a partir de allí se incorporan las fusiones producidas por procesos de inmigración o adopciones culturales".
De la amplia propuesta de entradas destaco dos clásicos exquisitos: la "Causa limeña", un pastel frío y poco picante de papa amarilla peruana, relleno con pollo, salmón ahumado y palta. Y el "Ceviche estilo mercado", que es un ceviche clásico preparado con salsa Mi Perú al ají amarillo, acompañado por un crocantito y crujiente chicharrón de mariscos.
Merecen una mención aparte la vajilla de vidrio, que completa la cuidada presentación, y la música y luz ambiente, que propician el relax y la charla.
Asimismo, una interesantísima puerta de entrada a la "experiencia Sipan" son las opciones del Piqueo, con diversas exquisiteces: "Parrilla de mariscos anticucheros", "Trío de causas" y "Ebi Bomb" (langostinos jumbo rellenos con philadelphia, empanados y furai bañados en salsa Passion).
Vale mencionar que en octubre Sipan presentó una carta renovada. Entre las recientes incorporaciones se destaca una interesante variedad de opciones de rolls, tiraditos, sahimis, niguiris y ensaladas.
En cuanto a los ceviches, el flamante menú estrena el de "Langostinos & Conchas al Maracuyá", una fusión exquisita compuesta por la textura y sabor de los mariscos, con el toque ácido y dulzón del maracuyá; y el "Ceviche al Fuego", caliente y jugoso al ají panka, servido con arroz blanco.
Para quienes prefieran una opción fresca y de bajas calorías, la nueva propuesta es la "Ensalada Gravlax", de radiccio rojo, rúcula, y brotes de castañas de cajú crocantes y salmón curado, acompañada con salsa nikkei.

FUENTE: cocina-peruana-de-excelencia

Temas relacionados

Dejá tu comentario