El gigante turístico TUI Group ha culminado su ejercicio fiscal de 2024 con unos resultados financieros con un beneficio neto atribuido de 507 millones de euros, un incremento del 65% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha apoyado en el sólido desempeño de los segmentos de hoteles y cruceros, que han alcanzado cifras récord en el periodo.
Los ingresos totales de la compañía ascendieron a 23.167 millones de euros, un 12% más que en 2023. Este crecimiento refleja la recuperación sostenida del turismo global tras la pandemia y la fuerte demanda de viajes en mercados clave.
El resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 1.296 millones de euros, consolidando la posición financiera del grupo. Además, TUI redujo su deuda neta a 1.641 millones de euros, mostrando un progreso significativo en su estrategia de optimización financiera.
El impulso de hoteles y cruceros, claves en el crecimiento de TUI Group
Los segmentos de hoteles y cruceros lideraron el desempeño positivo del grupo. Los hoteles generaron un Ebit récord de 668 millones de euros, mientras que los cruceros aportaron 374 millones de euros, consolidándose como los principales motores de crecimiento.
Te puede interesar: Estos son los viajes con mejores experiencias navideñas, según TUI
Sebastian Ebel, consejero delegado de TUI, expresó su satisfacción por los resultados: "Nuestro objetivo sigue siendo ser más rentables, más eficientes y más fuertes en todos los segmentos con TUI, y hacerlo a escala mundial".
Perspectivas optimistas para 2025
De cara a 2025, TUI anticipa un crecimiento sostenido, con una proyección de aumento de ingresos de entre el 5% y el 10%, y una mejora del Ebit de entre el 7% y el 10%. La compañía señala un verano prometedor y una sólida demanda para la temporada invernal como factores clave.
Para el invierno 2024-2025, TUI ya ha vendido el 62% de su programa, con un incremento del 4% en las reservas y un aumento del 5% en los precios medios, impulsado por el interés en viajes combinados y paquetes dinámicos. En cuanto al verano 2025, las reservas han crecido un 7% y los precios han subido un 3%, a pesar de encontrarse en una fase temprana de planificación.