Además, el cierre de la empresa supondría la pérdida de 22 mil empleos. El grupo posee, también, 105 aviones y un total de 200 hoteles. El cierre supone un durísimo golpe al turismo español, en especial el de los archipiélagos Canario y Balear. De hecho, se han cancelado en las últimas horas un total de 46 vuelos hacia España provenientes del Reino Unido y servidos por Thomas Cook. La Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido anunció el “operativo aéreo de repatriación”, para los turistas afectados, más grande realizado jamás en tiempos de paz. De los 600 mil viajeros afectados de forma inmediata, unos 150 mil son británicos.
THOMAS COOK. Se declara en quiebra la agencia más antigua del mundo
La agencia de viajes más antigua del mundo, aún en operaciones, con 178 años, acaba de entrar en cesación de pagos y se orienta hacia su quiebra y liquidación. Se trata de la británica Thomas Cook, cuyo rescate por parte del fondo de inversiones Fosun, uno de sus principales accionistas, fracasó ante las exigencias de diversos bancos. El cierre ha dejado unos 600 mil turistas afectados en plenas vacaciones.
En días anteriores Thomas Cook había informado que suspenderían la venta de boletos, esperando que se llegara a un acuerdo con los inversionistas para salvar a la aerolínea hasta antes del domingo por la noche. Se espera que las compañías de seguros se hagan cargo de los gastos de transportación y repatriación de los pasajeros afectados. Por su parte, la filial alemana de la agencia, Condor, ha iniciado un trámite de crédito con el gobierno alemán.
En tanto, El País publicó que de acuerdo con el sistema dispuesto por la Licencia de Operadores Turísticos Aéreos (ATOL), solo los pasajeros que hayan adquirido un paquete vacacional están protegidos con gastos cubiertos en caso de suspensión de pagos de la empresa. “En circunstancias normales, aquellos que solo contrataron sus vuelos deberían hacer frente a las pérdidas de su propio bolsillo. Dada la magnitud de la quiebra de Thomas Cook, sin embargo, el Ministerio de Transporte británico se ha comprometido a cubrir todos los costes”, indica el periódico.
Se estima que la aerolínea reportaba un ingreso anual de más de £ 10 mil millones, pero desde años atrás Thomas Cook se enfrentaba a aerolíneas como British Airways, además de las grandes incógnitas del Brexit y la caída en la valuación de la libra esterlina.
El conglomerado asiático expresó su "decepción" por la falta de un acuerdo para evitar el hundimiento de la firma. "Fosun está decepcionado con que el Grupo Thomas Cook no haya sido capaz de hallar una solución viable a su recapitalización con otros afiliados, bancos, y partes adicionales", señaló en una nota oficial.
El sindicato TSSA, que representa a los asalariados de la compañía, había solicitado el sábado a la ministra de Empresa e Industria, Andrea Leadsom, una "reunión urgente" y le pidió que estuviese "preparada para ayudar a Thomas Cook con un verdadero apoyo financiero". "Hay que salvar a la compañía sea como sea. Ningún Gobierno británico serio permitiría la pérdida de tantos puestos de trabajo", había señalado el secretario general del sindicato, Manuel Cortes.