Inicio
Tendencias Horeca

Un placer milenario

Se trata de un ritual atractivo y con siglos de historia, que además permite disminuir el consumo de cafeína diario. Por tal motivo, cada vez son más los establecimientos que los ofrecen en sus mesas o en las habitaciones del hotel. Una tendencia no solo conforman los té gourmet sino también por las infusiones frutales y de hierbas.

Es un clásico que se renueva. Sin embargo, esta revalidación del té y del ritual que implica su degustación retoma tradiciones milenarias y rescata la esencia de cada planta que le da origen. Son los tés gourmet: nuevas variedades que juegan con lo más tradicional y característico de cada planta y de los lugares donde se cultivan.
Pero eso no es todo, a los saquitos o hebras en que se presentan se suman nuevos diseños en tazas, teteras y cajas de presentación, que hacen de su degustación un momento especial.


SERVICIO INTEGRAL.
Servicio integral es la propuesta de Inti Zen (especialista en blends de té) y Chamana (infusiones de hierbas). Guillermo Casarotti, a cargo de ambas marcas, explicó que "ofrecen distintos earl grey, english breakbast y chai especiados. Las bases de Inti Zen son de té verde y té negro que provienen de jardines de altura de regiones como India y Sri Lanka. Próximamente tendremos también un blend de té blanco, que es el más sofisticado del mundo. Mientras que Chamana tiene una base de hierbas como rooibos, pero también frutos, especias y flores. Todos con propiedades digestivas y relajantes".
Cada blend de té Inti Zen es único y fue creado por la reconocida Tea Blender Inés Berton, pensando en distintos tipos de paladares: cítricos, especiados, frutales, florales y dulces. Por ejemplo, creó un earl grey con pétalos de rosas, un chai con especias, otro con mango y una base de té negro de India con dulce de leche y frutos rojos.
En el caso de las infusiones de Chamana, ofrece chai andino (una base rooibos con jengibre, higos, miel y un toque de canela) y otro con menta, melón y eucaliptos, para degustar frío. También uno para después de comer, muy relajante y digestivo, que tiene una base de manzanilla y cedrón, con un toque de mandarina.
Con Inti Zen y Chamana la oferta es completa para el canal gastronómico: té gourmet para la mañana o para la tarde, e infusiones de hierbas con propiedades relajantes y digestivas.
En cuanto a los servicios previos y posteriores a la venta, Casarotti detalló que "colaboran con la creación de una carta que se adapte al establecimiento y los clientes, y con el entrenamiento del personal que lo va a ofrecer. Entregamos también en comodato una caja de madera para que los distintos blends puedan ser presentados".


UN VIAJE EN CADA TAZA.
Fundada por la tea eclectic blender Irmi Marchetta, la empresa argentina Irimi elabora blends con mezclas de oriente. Recientemente la firma lanzó la colección conformada por tés puros de origen y otros de elaboración propia.
Además, Irimi desarrolla diferentes presentaciones y combinaciones en blends pensados especialmente para quienes los consumen, y elabora cartas para hoteles, casas de té, spas, restaurantes, bistros y teterías del país. Su edición limitada "El alma del té" está compuesta por las siguientes variedades:
• Conde grey (earl grey puro): té negro de Ceilán con pétalos de cártamo aromatizado con aceite de bergamota. Es floral, intenso y atractivo por su sabor cítrico, muy refrescante si se consume frío. Por la intensidad del sabor, es considerado ideal para acompañar el tradicional desayuno inglés.
• Té del emperador (blanco puro): se produce a partir de la recolección de las yemas nuevas del árbol del té antes de que se abran. La principal propiedad es su alta capacidad antioxidante debido a la pronta recolección de las yemas.
• Tierra del rayo o té de Darjeeling puro: el más reconocido de la India, cosechado manualmente por mujeres en el Himalaya, en jardines a 2.000 msnm.
• Samovar en Siberia Russian Caravan: mezcla de té negro de China, té azul y té negro de Assam. Las hojas se secan en cestas de bambú sobre incendios de pino. En la época de los zares esta mezcla viajaba a lomo de camello desde Rusia hacia Europa.
• Flower tea: es un té en flor traído de los campos de China. Una experiencia única donde la perla comienza abrirse muy despacio hasta el surgimiento de la flor, que esconde dentro con un gran colorido.
Cabe remarcar que tanto la línea "El alma del té" y como los tés puros se consiguen en presentaciones de 50 gr. en cajas y latas de diseño. Además de hebras sueltas, listas para ser coladas e hidratadas en una taza.


UNA VARIEDAD, MUCHAS PROPIEDADES.
En el caso de Viaje a Darjeeling, la variedad que comercializa es té blanco pai mu tan. Uno de los alimentos más antioxidante del planeta, junto con el Omega 3, las algas marinas, la soja y el té verde. La firma trabaja con blends teeson diseñados en Europa, elaborados con hebras puras traídas especialmente de jardines de India, China, Sri Lanka, Japón y Vietnam.
Las variedades que ofrece son:
• Oolong o té azul: semifermentado y exclusivo, con propiedades del té negro y del té verde.
• Pu-erh o té rojo: un té de guarda cuya receta aun hoy es secreta. Reservado antiguamente para emperadores (por eso rojo). Es original de Yunnan, China.
• Té negro: contiene cafeína pero menos que el café, por lo cual se recomienda disfrutarlo por la mañana para despertarse.
• Rooibos: es una infusión de Sudáfrica; su bebida nacional. Posee muchas propiedades y no contiene cafeína. Es ideal para niños, mujeres embarazadas o en época de amamantamiento.
"El té está cada vez está más de moda por la forma en que se sirve (un ritual que incluye teteras, vajillas y masitas) y porque los clientes buscan consumir menos café. Actualmente existe una amplia gama de combinaciones que llaman la atención en la carta de un restaurante; los hay con flores y frutas, y hasta con leche. Además, contamos con té con aromas de jazmín, rosas, chocolate y ron. La forma en la que se presente esta bebida en la mesa es fundamental. Además, posteriormente se puede ofrecer al comensal el mismo té que consumió en lata", describió Carolina Quevedo, responsable del departamento Comercial de Viaje a Darjeeling.


SABORES REGIONALES.
En San Carlos de Bariloche nació Gold Beginning, una firma que une los conocimientos ancestrales y la ingeniería en alimentos para dar origen a sus infusiones frutales. Cuenta con la tecnología adecuada para realizar el deshidratado de los frutos y las hierbas nativas, preservando al máximo sus propiedades medicinales, valores aromáticos, nutritivos y de sabor. Estos insumos son molidos y mezclados en proporciones exactas y exclusivas, para lograr las distintas combinaciones.
La esmerada selección y recolección de frutos, el riguroso proceso de elaboración y control de calidad en el deshidratado, molido, preparado de batches y fraccionado, el estudio de los principios activos de cada componente y beneficios para nuestro organismo; aseguran que cada saquito Gold Beginning tenga sus particularidades.
Los sabores en los que se presenta son: Rosa Mosqueta, Calafate, Frambuesa, Frutilla, Frutos del Bosque, Rosa Mosqueta & Cedrón, Menta & Limón, Arandano, Hierbas & Aromas de la Patagonia, Frutos Azules, Manzana Miel & Canela, Manzanilla & Sauco, Té verde, Boldo & Limón, Sauco con Anís. "En parámetros generales nuestras infusiones son combinaciones de frutas en trocitos, sin té, combinadas para llegar a los diferentes sabores deseados, con sus características frutales o herbales específicas", detalló Hugo Gordó, responsable de la firma.
"Estimamos que a nivel nacional somos una muy buena opción gourmet para la oferta en el sector gastronómico y hotelero. Sin embargo, no tenemos muy buenas expectativas de ventas, ya que están acostumbrados a que se les regale mercadería y no buscan algo distintivo para servir a sus comensales, a pesar de tener márgenes abismales de ganancia", remarcó.

FUENTE: un-placer-milenario

Temas relacionados

Dejá tu comentario