Special Tours, uno de los turoperadores más grandes de España y con mayor presencia en Latinoamérica, se prepara para afrontar un 2025 donde pueda culminar su recuperación total. Van encaminados a lograrlo, desde luego: el año pasado la empresa aumentó sus ventas con cifras de doble dígito.
Ahora prevén superar los ingresos del 2019, uno de los mejores años de la compañía, perteneciente a Ávoris.
Pablo Villaseñor, director de Circuitos de Special Tours, ha hablado con Ladevi para despejar estas y otras dudas relacionadas con las previsiones empresariales, los rumores de colapso turístico en Roma por motivo del Jubileo y el auge de precios que, parece, llega a su punto de moderación.
¿Qué valoración hace de 2024 Special Tours?
Muy positiva. Hemos subido nuestras ventas entorno al 20%. Algo que esperábamos después de años que no fueron de recuperación real. El 2023 fue un buen año, pero no mejor que el 2019. En este 2024 sí que hablamos de tú a tú con cifras similares a las prepandemia.
El año ha sido muy bueno tanto en mercado español como en el procedente de América. La subida de este continente porcentualmente fue mayor que la del mercado español.
¿Hubo algún momento “amargo” durante 2024?
Tuvimos dos problemas que nos han quitaron unos 10.000 pasajeros: en primer lugar, la guerra en Israel, ya que en grandes viajes nos ha afectado mucho, dejándonos unos 5.500 pasajeros que pensábamos que íbamos a vender, y al final no. Es cierto que algunos de ellos acabaron en destinos que no pensábamos que se iban a vender tan bien, como es el caso de Dubai o Turquía.
En segundo lugar, la otra afectación “sorpresa” fueron los meses de julio y agosto por los Juegos Olímpicos de París. Afortunadamente compensamos con otros meses, pero calculamos que perdimos entorno a 4.500 pasajeros de circuitos europeos, ya que París es un punto de entrada y salida importante.
La hotelería y los aéreos se dieron cuenta de que los precios que aplicaron eran carísimos, y cuando quisieron rectificar ya era tarde. De hecho no había tanta demanda como esperaban, y ya era tarde. Para Disneyland, por ejemplo, esos meses fueron durísimos, porque el encarecimiento de expectativas nos hizo muchísimo daño.
La previsión de Special Tours para 2025
¿Seguirán subiendo los precios en 2025?
Las subidas enormes del 2023 y 2024 se van a empezar a contener un poco, según estamos observando en la contratación. Es cierto que todavía tenemos que absorber la tremenda subida de costes registrada 2024, tanto de hoteles como de transporte.
Esa contención de precios no implica que yo esté de acuerdo con lo que nos cuestan las cosas. Tenemos servicios que han multiplicado por dos su precio en un par de años, y es muy difícil de sostener esto. Y tenemos que mantener nuestro margen.
¿Cuál es el límite por el que la gente está dispuesta a pagar por viajar?
Es la gran pregunta. Sí hay un límite, eso está claro. El año pasado encontramos límites en el mercado español y LATAM. Reino Unido sabe todo el mundo que es un destino caro, por ejemplo. (…) Eso no quiere decir que la gente antes pagaba, por ejemplo, 1.500 euros por un viaje allí, ahora no va a pagar 3.000.
Lo vimos en Croacia, que llegó julio y agosto y los precios de los hoteles eran una barbaridad. Nos dimos cuenta que en mayo y junio vendimos Croacia muy bien y, a partir de ahí, se dejó de vender. Y a finales de agosto y septiembre volvieron a entrar reservas, cuando el PVP era 400 o 500 euros más barato.
¿Será Roma la nueva París en 2025? ¿Afectará el Jubileo a este destino?
A mitad de junio de 2024, todo el mundo iba a ir a Italia. Teníamos peticiones de aéreo, operativas, etc. Los precios de Italia ya habían subido. Fue una espuma que subió en base a peticiones que ahora han bajado muchísimo, provocado por los precios (que se han encarecido mucho) y los depósitos para realización.
Por tanto, ahora mismo, puedo decir que todo está contratado hacia Italia con precios conforme a nuestras previsiones. Lo que sí que puede ocurrir es que, como ocurrió en París el año pasado, mucha gente decida no ir durante el año del Jubileo. El tiempo y el mercado serán los únicos que nos pondrán en nuestro sitio.
El norte de Italia, incluida Venecia, será otra parte del país muy visitado. Hay que tener en cuenta que los pasajeros de Latinoamérica o incluso España que visiten Italia, quieren descubrir también Venecia y Roma. Por mucho que se hable de masificaciones. (…) De hecho, estamos incluyendo circuitos de 8/9 días en Italia, con posibilidad de comprar Museos Vaticanos desde origen.
El gran momento del tour operador en Latinoamérica
¿Qué porcentaje de clientes de Special Tours vienen de Latinoamérica?
Alrededor de un 40% son viajeros con emisor en LATAM y un 60% españoles. (…) Siempre el margen es parecido. Somos muy regulares en nuestra venta por tener ambos mercados, que nos aportan un volumen tan fuerte que nos hacen ser muy estables. No dependo de concursos públicos, por ejemplo. Y eso es algo muy positivo.
¿Qué países de Latinoamérica son los que más pasajeros contratan algún producto con Special Tours?
México es el mercado más importante, seguido de Brasil, donde tenemos una programación específica con CVC. (…) También Argentina, donde esperamos que en 2025 haya un crecimiento aún mayor de pasajeros, aunque las cifras de 2024 ya fueron buenas.
¿Qué porcentajes de satisfacción tiene Special Tours entre sus clientes?
Según las últimas encuestas que manejamos, en lo que se refiere a circuitos, vemos que los guías están transmitiendo un buen trabajo, (…) con calificaciones de casi 4 sobre 5, teniendo en cuenta que hablamos de encuestas voluntarias.
Nosotros, a pesar de hacer esta encuesta, manejamos encuestas físicas, porque si al cliente le das el papel, lo hace, y con apps no. (…) Y las encuestas se revisan de manera regular. Pero, sobre todo, lo que más me preocupa es que el cliente se lo pase bien y vuelva contento. Es algo que transmito con frecuencia a los guías.
Temas relacionados