Las autoridades del Aeropuerto Internacional de Tocumen presentaron el balance 2021, en el que se destaca que las operaciones y tránsito de pasajeros en el aeropuerto en Ciudad de Panamá superaron las proyecciones previstas a principios de año.
Panamá: recuperación del Aeropuerto Internacional de Tocumen
Los vuelos y el tránsito de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá, superaron las proyecciones previstas a inicios de año.
Panamá ha recuperado el 85% de la conectividad pre pandemia hacia Norteamérica y Europa, así como el tráfico intrarregional, con lo cual supera a países que nunca cerraron sus cielos como Estados Unidos y Brasil.
En su balance de gestión 2021, el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Raffoul Arab, sostuvo que el movimiento de pasajeros por ese aeropuerto superará los 9 millones de personas al cierre del año. La cifra representa más del 60% respecto a las estadísticas reportadas en 2019.
Este crecimiento, según Arab, se debe a la campaña de vacunación, al uso de pasaportes y certificados digitales de esquemas de vacunación y a la flexibilización de los requisitos de viaje. “Todas estas medidas ayudan a mejor la confianza de los pasajeros de negocios y turismo”, destacó el gerente del principal aeropuerto de Panamá.
En el balance de gestión también se destaca que se ha logrado reactivar los vuelos a 68 destinos de los 90 que operaban en 2019 en el Aeropuerto Internacional de Tocumen antes de la pandemia a causa de la Covid-19. Igualmente, 19 aerolíneas de las 24 que prestan el servicio en la terminal aérea, han reactivado sus vuelos; muchas de ellas con más de una frecuencia diaria.
Le puede interesar: Panamá promocionó con intensidad el Panama Convention Center (PCC)
Por otra parte, la reanudación de los vuelos chárter directos de Canadá a la Terminal Scarlett Martínez en Río Hato por parte de las compañías Air Transat y Sunwing fue un aspecto de trascendental importancia, por el impacto en la recuperación económica y el turismo en la región central del país.
Aunque los resultados a la fecha y la proyección de cierre de fin de año son alentadores, el gerente de Tocumen S.A. considera que hay que ser cautelosos para el próximo año, ya que todavía la industria del transporte aéreo no se ha recuperado de la más grave crisis sanitaria que ha vivido la humanidad en un siglo.
“Todavía persisten muchos riesgos, asociados a las variantes del Covid-19, con efectos y niveles de resistencia a las vacunas que la comunidad científica sigue investigando. La variante Ómicron ha forzado a algunas de las aerolíneas más grandes del mundo a cancelar vuelos”, advirtió.
Panamá ha recuperado el 85% de la conectividad pre pandemia hacia Norteamérica y Europa, así como el tráfico intrarregional, con lo cual supera a países que nunca cerraron sus cielos como Estados Unidos y Brasil, según el más reciente reporte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés).
Más información sobre el Aeropuerto Internacional de Tocumen
Panamá: obras en el Aeropuerto Internacional de Tocumen
En cuanto a la nueva Terminal 2 en 2021 se amplió la operación de 3 a 9 puertas y concluyeron las pruebas operativas para que las facilidades de 116 mil metros cuadrados y 20 puertas, puentes de abordaje, zona comercial, sistemas de administración de equipajes, aduanas, migración, servicios a aeronaves y cuarentena agropecuaria entren en total operación en el primer semestre del 2022.
Al haber superado la fase crítica de reactivación, luego de 7 meses de cierre, Tocumen, S.A. impulsó un programa de mantenimiento y optimización de las instalaciones. Se completó la renovación de cielos rasos en el muelle norte, se repararon pistas, plataformas y estacionamiento de aeronaves en las terminales de David y Río Hato. Se remodeló integralmente la terminal de Panamá Pacífico a un costo aproximado de un millón de dólares y próximamente será reabierta para la operación de aerolíneas regionales de bajo costo.
Temas relacionados