Inicio
General

OYO, el Uber de la industria de la hospitalidad

Con US$ 900 en el bolsillo, un emprendedor de India creó seis años atrás una cadena hotelera que ya es la segunda del mundo en cantidad de habitaciones. Poco conocida en América Latina, la empresa comienza a desembarcar en la región.

En 2013, a los 19 años, Ritesh Agarwal puso en marcha en su India natal una startup hotelera dirigida a potenciar las ventas de establecimientos de bajo costo en problemas. La llamó OYO Rooms, un fenómeno que hoy, tras posicionarse a nivel nacional, se extendió exitosamente por Asia, donde supera los 23 mil hoteles con más de un millón de habitaciones en cerca de 500 localidades.

No conforme con tamaño crecimiento, Ritesh fue por más. Así, la marca ya plantó bandera en Europa, con propiedades en Alemania, España y el Reino Unido. Además, acaba de concretar su primera gran operación financiera internacional al adquirir al Leisure Group por € 360 millones, firma que le aportará más de 30 mil apartamentos y casas vacacionales en el Viejo Mundo. El apetecible mercado estadounidense también está presente en el radar de OYO, por ahora con un centenar de hoteles en 50 ciudades.

En América Latina poco se conoce de este negocio. Pero atención: recientemente la firma abrió una oficina en la capital mexicana que cuenta con más de 170 colaboradores y establecimientos en varias ciudades, mientras que ya plantó bandera en Brasil y creó una sociedad en Argentina para supervisar el desarrollo en Sudamérica.

La exitosa idea nació mientras el emprendedor viajaba por su país y veía hoteles con tomacorrientes que no funcionaban, colchones rotos, baños sucios y otras anomalías. “Pensé que si era mi problema, también tenía que serlo para otros viajeros. ¿Por qué India no podría tener un buen estándar de cuartos de hotel a un precio razonable?”, recuerda el exitoso emprendedor.

La respuesta llegó mejorando las instalaciones y entrenando al personal de hoteles alicaídos que, una vez remozados y con el nombre de OYO Rooms, pasan a figurar en su plataforma a cambio de un porcentaje de los ingresos. Para garantizar parámetros mínimos de calidad, inspectores evalúan numerosos factores, como, por caso, la temperatura del agua de los lavabos.

La aventura de Ritesh comenzó con un modesto presupuesto de US$ 900 por mes, reconvirtiendo una propiedad de Gurgaon, cerca de Delhi. En la actualidad, OYO Rooms (On Your Own, por tu cuenta) tiene un valor de mercado de US$ 5 mil millones. En septiembre de 2018 el SoftBank, uno de los pesos pesados del financiamiento de empresas, le inyectó US$ 1.000 millones a cambio de una participación del 45%. Otros inversores son Airbnb y varios fondos de alcance global.

Expertos en la materia coinciden en afirmar que tamaño crecimiento no tiene precedentes en la industria hotelera. Con tan sólo seis años de vida, OYO es ya la segunda cadena mundial y su expectativa apunta a llegar al número uno en cantidad de llaves antes de 2023.

FUENTE: oyo-el-uber-de-la-industria-de-la-hospitalidad

Dejá tu comentario