Inicio
Opinión

¿Nueva York-Londres en menos de una hora en trenes ultrarrápidos?

El magnate Elon Musk busca revolucionar la transportación intercontinental construyendo un túnel submarino entre Nueva York y Londres para trenes ultrarrápidos.

Con una oferta que supera los cuatro millones de asientos anuales, la ruta aérea entre Nueva York y Londres es una de las más importantes del mundo. Son más de 35 vuelos diarios sin escalas en temporada alta.

Una travesía de poco más de siete horas que el Concorde supo reducir a la mitad entre 1975 y 2003, pero a un costo operativo que las aerolíneas no pudieron contener.

Y del mismo modo en que el estilizado Concorde marcó un hito en esta ruta, el magnate Elon Musk, el hombre más rico del mundo, va ahora por más, mucho más: propone construir un túnel transatlántico de unos 5.000 km. que permitiría hacer la travesía en menos de una hora viajando en trenes ultrarrápidos que circularían a través de un sistema que eliminaría por completo la resistencia del aire.

Por medio de su cuenta en X (antes Twitter y de la cual es dueño), Musk afirmó que a través de su empresa The Boring Company es capaz de hacer el túnel por “mil veces menos dinero” que la inversión que requeriría una construcción convencional. Según dijo, "al crear un vacío dentro del túnel y usar vehículos presurizados, los trenes podrían llegar teóricamente a más de 3.000 millas horarias" (4.828 km/h).

El costo de la obra alcanzaría US$ 20 mil millones y el financiamiento provendría de un mix entre inversiones públicas y privadas, y en donde colaborarían varios países y empresas.

¿Iniciativa de ciencia ficción?

Si bien el proyecto afronta grandes desafíos técnicos por la profundidad y las condiciones del lecho oceánico, expertos estiman que la iniciativa no es imposible. Más allá de acortar notablemente el tiempo de viaje, aportaría una alternativa más sostenible al transporte aéreo al reducir las emisiones de carbono.

Elon Musk.jpg
Elon Musk se propone unir Nueva York con Londres en menos de una hora a bordo de trenes ultrarrápidos.

Elon Musk se propone unir Nueva York con Londres en menos de una hora a bordo de trenes ultrarrápidos.

La idea de Musk se alinea con el sistema de túneles LVCC Loop que lleva su firma, una solución futurista al tráfico de Las Vegas donde sólo circulan vehículos Tesla entre el centro de convenciones, algunos puntos urbanos y el aeropuerto local. Pero no a una velocidad mayor a 240 km/h como se esperaba; sus autos eléctricos por ahora no superan los 60 km/h.

De todas formas, desde su apertura en junio de 2021, el LVCC Loop lleva transportados a más de 2 millones de pasajeros y se ha convertido en una atracción turística más de la ciudad.

Vale recordar, además, que en el mundo existen proyectos similares al túnel transatlántico en carpeta. Por caso, y actualmente en “fase conceptual”, sobresale un conducto de 1.800 km. que pretende a unir Munbai, India, con Fujairah, Emiratos Árabes Unidos, con trenes especiales que alcanzarían hasta 1.000 km/h.

También está proyectado un corredor submarino que conecte a España con Marruecos a través del Estrecho de Gibraltar con miras a concretarlo para la Copa Mundial de Fútbol de 2030.

Dejá tu comentario