Inicio
General

Los nuevos líderes y paradigmas

Aquellos líderes que más se adaptan a la realidad de la empresa son quienes comprometen y promueven el entusiasmo y motivación en los empleados. Son los que ejercen su función con autoridad, lo cual se diferencia del poder, que es una capacidad y no exige ni inteligencia ni valor.

Cuando seleccionamos personal, aquellos líderes que más se adaptan a la realidad de la empresa son quienes comprometen y promueven el entusiasmo y motivación en los empleados.Por definición, liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos, en pro del bien común.El verdadero líder ejerce su función con autoridad (arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal), lo cual se diferencia del poder, que es una capacidad y no exige ni inteligencia ni valor. Por lo tanto, la autoridad como arte genera respeto y no temor (antiguo paradigma de gestión vertical), en contraposición al nuevo paradigma: para liderar hay que servir.La autoridad tiene que ver con quién eres como persona, con tu carácter y con la influencia que has ido forjando sobre la gente.La clave del liderazgo es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas, construyendo relaciones que funcionen.Cuando hablamos de relación, hacemos referencia al principio válido para clientes, vendedores, proveedores, recursos financieros, cualquier área o servicio en una empresa. En consecuencia, una relación de simbiosis que funcione con clientes, empleados, proveedores, a través de la credibilidad, el trato desde la dignidad y el respeto; contribuir con el éxito de la organización sintiéndose parte de ella.Siempre aparecen por encima del dinero, logrando alta satisfacción en los integrantes de la institución, evitando así el descontento y la disfuncionalidad.Los nuevos líderes, llamados líderes resonantes, observan individual y grupalmente a las personas. Interpretan las señales y adoptan el estilo adecuado para cada situación; utilizan modalidades de liderazgo resonante para así crear nuevos contextos.El líder con más éxito presenta competencias de inteligencia emocional como mayor presencia de estilo de liderazgo, ya sea del modo coaching o visionario; colaboración y cultivo de relaciones intra e interpersonales, modificando sus propias conversaciones internas. Por eso, el líder resonante, asertivo, permite canalizar y liderar teniendo en cuenta la integración de emociones y estados de ánimo de sus colaboradores.Los líderes emocionalmente inteligentes poseen una integridad que fomenta transparencia, generando feed-back auténtico, sincero y comprometido con los empleados, en los distintos niveles de gerenciamiento.En una organización emocionalmente inteligente, los líderes logran sintonizar con los miembros de la misma, y conseguir respuestas individuales y colectivamente armónicas (lo que llamamos "sinergia grupal", que permite una optimización de logros y resultados).Por otra parte, el concepto "la enfermedad del CEO" hace referencia a los casos en que a los líderes (o CEO) se le oculta información detallada que resulta vital para la empresa, o bien no le llegan los datos con total veracidad.

FUENTE: los-nuevos-lideres-y-paradigmas-

Temas relacionados

Dejá tu comentario