La ILTM Latin America 2025, el evento de turismo que conecta a los principales compradores internacionales de turismo de lujo con una selección de marcas y experiencias exclusivas, facilitará más de 27 mil reuniones pre-agendadas entre agentes de turismo, destinos y hoteles, así como con compañías de gestión de destinos (DMCs), residencias y otras marcas de turismo de lujo.
La edición 2025 de ILTM Latin America se llevará a cabo del 5 al 8 de mayo.
Este número representa un crecimiento del 20% en comparación con la edición anterior. En total, se esperan alrededor de 1.300 participantes, de los cuales la mitad procederá del exterior de Brasil.
La edición de 2025 se llevará a cabo del 5 al 8 de mayo, en el icónico Pabellón de la Bienal en São Paulo.
"La ILTM Latin America se ha convertido en una gran celebración para los profesionales del turismo, algo que solo podría ocurrir en nuestra región. El evento es el punto de encuentro de amigos y socios de larga data, que esperan con ansias mayo para descubrir novedades, fortalecer relaciones y cerrar nuevos negocios", indicó Simon Mayle, director de ILTM Latin America.
Entre las marcas confirmadas para esta edición se encuentran Mandarin Oriental, que promueve una vez más una participación sólida, trayendo hoteles clásicos y excepcionales de este mercado para conectarse con los compradores de la región. También estarán 1 Hotels, Aman, Belmond, Borgo Egnazia, Bulgari (Dubái, Londres, Roma y Tokio), Cheval Blanc, Dorchester Collection, Firmdale Hotels, Jumeirah, Oetker Collection, Maybourne Hotels, Ritz Paris, Rosewood Hotels, Shangri-La, The Royal Portfolio, The Set Hotels y Txai Resort.
ILTM Latin America: diversidad de compradores y crecimiento del mercado
La ILTM Latin America reúne una amplia variedad de compradores, tanto en términos de región como de tamaño. Agencias y operadores destacados, como Teresa Pérez, TTWGroup, Primetour, Viajes & Cia y Kangaroo, estarán presentes junto a agentes independientes con carteras de clientes leales.
En esta edición, el 30% de los compradores participarán en el evento por primera vez, mientras que otros, como A&K Travel Group, amplían su presencia con un lounge para la marca por primera vez.
Desde la pandemia, el mercado se ha vuelto más fragmentado en todo Brasil, con un número creciente de viajeros optando por agentes locales que ofrecen un servicio más personalizado y cercano. Como reflejo de ello, la ILTM Latin America recibirá agentes de 52 ciudades de Brasil y América Latina.
Destinos consolidados y nuevas participaciones
Los destinos han ampliado su presencia en el evento. Confirmando la tendencia creciente de los destinos africanos, Kenia participa por primera vez en la ILTM América Latina. Por su parte, Chequia y Costa Rica, que ya han estado presentes en ediciones anteriores, asegurarán este año una participación aún más notable, con espacios más grandes y exclusivos.
Entre los destinos que han participado anteriormente y están confirmados se encuentran Corea del Sur y Japón; además de España y Suiza, que son habituales y representados anualmente por delegaciones robustas.
La BLTA (Asociación Brasileña de Viajes de Lujo) participa una vez más, ahora en un espacio mayor que destaca los hoteles brasileños y nuestros destinos. El turismo de Río de Janeiro, que se destaca como uno de los principales destinos nacionales para este año entre los viajeros brasileños de altos ingresos, participó en la última edición y se confirma para esta próxima.
El lujo hecho a mano
El tema del evento en 2025, “Handmade Latin America – by people, for people”, refuerza la esencia del turismo de lujo: la personalización artesanal.
Planificar un viaje para el público de alto nivel implica mucho más que elegir hoteles y itinerarios; se trata de un proceso meticuloso dirigido a crear experiencias enriquecedoras y promover el bienestar. Entre los consumidores de la Generación Z, por ejemplo, existe una prioridad clara por experiencias en lugar de productos, percibiendo el turismo como un elemento esencial para el autocuidado y el crecimiento personal.
Esta tendencia también impulsa el crecimiento del mercado de lujo en Brasil, donde la búsqueda de viajes que incorporen prácticas de bienestar y equilibrio físico y mental está cada vez más presente.
"En el turismo de lujo, cuando hablamos de 'artesanal', no nos referimos únicamente a la decoración. Cada viaje se planea como una pieza única, creada a medida para el viajero, para su familia, con la atención y el cuidado de quien teje una delicada red. El turista de lujo busca una experiencia verdaderamente hecha a mano", explicó Simon Mayle.
Los profesionales que quieran conocer más información al respecto, pueden visitar la web de ILTM Latin America.
Temas relacionados