Copa Airlines anunció su plan de expansión para 2025, el cual contempla la apertura de nuevas rutas, la incorporación de más aviones a su flota y un aumento en las contrataciones en Panamá.
Copa Airlines: crecimiento aéreo, empleo y turismo, las claves del plan 2025
Copa Airlines estima cerrar el año con 114 aeronaves, 88 destinos, más de 18 millones de pasajeros, además de un fuerte impacto económico y laboral en Panamá.
Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, reafirma el compromiso de Copa Airlines con el desarrollo económico y la conectividad de Panamá.
Esta ambiciosa proyección busca fortalecer la conectividad aérea del país, consolidar el programa Panama Stopover y realizar una inversión operativa significativa que tendrá un impacto directo en la generación de empleo, el impulso al turismo y el crecimiento de la economía nacional.
Más rutas, nueva flota y aporte económico directo a Panamá
En 2025, Copa Airlines operará 88 destinos en 32 países a través de más de 375 vuelos diarios, con la meta de transportar 18.5 millones de pasajeros, un incremento del 8% respecto al año anterior. Entre las nuevas rutas, destaca la incorporación de San Diego, California, y dos nuevos destinos en Argentina: Tucumán y Salta, ampliando a seis el número de ciudades conectadas en ese país.
Este crecimiento se apoya en una inversión anual de US$ 1.7 mil millones, destinada a la ampliación de su flota. Tras cerrar 2024, con 102 aeronaves, la aerolínea proyecta alcanzar 114 aviones al finalizar 2025, y mantiene activa una orden de compra por 57 Boeing 737 MAX a ser entregados en los próximos cinco años.
Desde el punto de vista económico, la actividad de Copa Airlines representará una contribución estimada de US$ 1.800 millones a la economía panameña en 2025. Esta cifra incluye pagos al Estado, contratación de personal, compras a proveedores locales y otras inversiones directas. Además, la aerolínea continúa impulsando la producción nacional mediante la inclusión de productos de pequeñas y medianas empresas panameñas en su servicio a bordo.
"El Hub de las Américas representa una ventaja competitiva en Panamá que se traduce en un impacto positivo. Un país mejor conectado genera más oportunidades para su gente", afirmó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.
Formación, empleo y turismo: otros ejes de impacto para 2025
Copa Airlines estima cerrar el año con 8.041 colaboradores en Panamá tras generar más de 500 nuevos empleos directos. Igualmente, planea contratar a 1.500 personas adicionales debido a la rotación por jubilación y otras causas. Los nuevos puestos cubrirán roles técnicos, operativos, administrativos, pilotos y tripulantes de cabina.
La formación de talento continúa siendo una prioridad. La Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS) ha graduado a más de 250 pilotos desde su fundación y recibe hasta 100 estudiantes por año. Por su parte, la Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA) ha formado a 176 mecánicos y actualmente cuenta con 143 alumnos activos.
Por otro lado, en colaboración con el Instituto Técnico Don Bosco, se inició una nueva carrera técnica con un cupo anual de 50 estudiantes. Asimismo, la Academia de Tripulantes de Cabina prevé graduar a 400 personas en 2025. Todos los programas son completamente gratuitos para los participantes.
Crecimiento sostenido del programa Panamá Stopover
El programa Panama Stopover, desarrollado junto a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y Promtur, registró 160.000 visitantes en 2024, lo que representa un crecimiento del 25%. En los primeros meses de 2025, las reservas aumentaron un 24%, y se estima cerrar el año con 185.000 pasajeros beneficiados.
Cabe recordar que esta iniciativa permite a los viajeros hacer una escala gratuita en Panamá sin costo adicional en su tarifa aérea, y cuenta con el respaldo de más de 80 aliados del sector turístico.
Temas relacionados