En el marco de la Vitrina Turística Anato 2025, Ronella Croes, CEO de la Autoridad de Turismo de Aruba, presentó los objetivos estratégicos de la isla para 2025, centrados en el mercado latinoamericano como parte de su estrategia para diversificar los destinos turísticos que recibe Aruba.
Ronella Croes, CEO de la Autoridad de Turismo de Aruba.
"Latinoamérica es la segunda región más importante para Aruba después de Norteamérica. Para 2025, nuestra meta es aumentar el número de visitantes latinoamericanos en un 6% respecto a 2024, año en el que logramos un notable crecimiento del 38% frente a 2023", comentó Croes.
La CEO también subrayó la estrategia a largo plazo que ha permitido el crecimiento constante de mercados latinoamericanos como Chile, Perú, Argentina, Brasil y Colombia, resaltando el desarrollo estable de este último.
Aruba apuesta por un turismo sostenible
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la Autoridad de Turismo de Aruba lanzó recientemente el programa Aruba Promise. Esta iniciativa invita a los visitantes a participar activamente en la protección del medio ambiente, con actividades como la limpieza de playas y la preservación de las aguas cristalinas que caracterizan a la isla.
"Queremos crear más concientización y que Aruba no solo sea un destino para vacacionar, sino que resalte por sus estrategias al evaluar los códigos de conducta de los turistas para que estén alineados con lo que llamamos turismo responsable", afirmó.
El objetivo no es solo fortalecer el posicionamiento del destino, sino también generar conciencia entre los visitantes. De esta manera, se reafirma que, aunque la isla feliz está abierta a todos los viajeros, existe un esfuerzo por segmentar el mercado y perfilar mejor a sus turistas.
"Aruba es una marca que quiere demostrar más y también generar conciencia en los casi dos millones de visitantes anuales, de tal manera que ellos también puedan aportar", enfatizó.
Diversificación de la oferta turística
Aruba también está apostando por la gastronomía como un eje clave en su propuesta turística, con una variada oferta de restaurantes que enriquecen la experiencia de los viajeros. La isla trabaja en expandir esta oferta mediante momentos únicos dirigidos por chefs locales.
"Continuaremos promoviendo el desarrollo, no solo en términos de oferta, sino también a través de estrategias de comunicación que destaquen la diversidad de Aruba, su oferta culinaria y la mezcla cultural que la hace especial", añadió.
Mejoras en la infraestructura hotelera
Croes también comentó la importancia de la renovación y expansión de los hoteles en la isla para fortalecer la oferta turística. En este sentido, mencionó algunas aperturas recientes, como la del hotel Iberostar Joia, una propiedad de cinco estrellas frente a Eagle Beach, que abrió en diciembre de 2024. Esta propiedad ofrece servicios excepcionales, con un buffet, dos restaurantes especializados, cuatro bares y el Star Café.
Asimismo, el The St. Regis Aruba Resort, que abrió en enero de 2025, representa la llegada de una nueva marca de lujo a la isla. Con 252 habitaciones en las costas de Palm Beach, este hotel sobresale por sus dos piscinas con cabañas privadas, el primer casino de la marca en el Caribe y seis opciones gastronómicas, incluyendo un restaurante en la terraza dirigido por el chef Akira Back.
"Palm Beach es una de las playas más hermosas de Aruba, y con esta nueva apertura, los viajeros podrán disfrutar de una experiencia completamente renovada", comentó Croes.
Por su parte, Hyatt Inclusive Collection abrirá Secrets Baby Beach Aruba, una propiedad que ofrecerá nuevas experiencias de lujo en una zona de nuevo desarrollo.
Expansión de la conectividad aérea
Aruba reforzó su conectividad aérea con nuevas rutas. Desde 2023, la isla ha sumado vuelos directos con Latam Airlines desde Perú, y en diciembre de 2024, con Gol Linhas Aéreas desde Brasil. Estos esfuerzos continúan ampliando las opciones de acceso para turistas internacionales.
"Estos avances son parte de nuestra estrategia y algunos logros son el resultado del esfuerzo que hemos dedicado a cada mercado", aseguró Croes.
Leer más: Gol Linhas Aéreas inauguró su ruta directa de Brasil a Aruba
Evolución de mercados internacionales
Aunque Norteamérica sigue siendo el mercado más fuerte para Aruba, Europa mantiene una presencia estable, con Holanda como el principal emisor de turistas. La isla logró consolidarse en el mercado italiano, especialmente en el segmento de lunas de miel, y sigue trabajando para atraer a turistas de Inglaterra y Alemania.
Gracias a estos esfuerzos, Aruba registró un aumento del 12.8% en el número de visitantes en 2024 en comparación con el año anterior.
"Esperamos que, para 2025, los ingresos directos por turismo crezcan un 16% en comparación con 2023", concluyó Croes.
Temas relacionados