Inicio
General

MÉXICO. La era de la promoción turísitca “diplomática”

Quedó instalado el Consejo de Diplomacia Turística (CDP), que tendrá a su cargo la promoción de México en el exterior. Lo integran destacados empresarios del sector y expertos en la materia, quienes contarán con el apoyo de las embajadas, consulados y misiones diplomáticas del servicio exterior mexicano. El nuevo ente nació sin un presupuesto definido.

Los titulares de las secretarías de Turismo (Sectur) y Relaciones Exteriores (SRE), Miguel Torruco y Marcelo Ebrard, respectivamente, encabezaron la instalación formal del Consejo de Diplomacia Turística (CDT), órgano integrado por 28 empresarios del sector turístico y expertos comprometidos con la industria turística nacional, así como por miembros del cuerpo diplomático adscritos a embajadas y consulados, cuyo propósito es definir las estrategias de promoción de México en el exterior.

Ignacio Cabrera Fernández, director general del Programa de Promoción Turística de la SRE, informó que a partir de su instalación se cuenta con 60 días hábiles para integrar la estructura correspondiente, y que entre las tareas de dicho ente estarán definir el plan de trabajo y presupuestos de acciones específicas, generar estrategias y evaluar sus resultados, así como fortalecer la imagen de México como destino turístico.

En esta labor conjunta, la Secretaría de Turismo tiene el mandato de cuidar y dar contenido a la política turística del Gobierno Federal, en tanto que la Secretaría de Relaciones Exteriores cumplirá la misión de colaborar con la promoción de México en los mercados internacionales emisores de turismo, a través de embajadas y consulados.

Durante la ceremonia de instalación del Consejo –en la que estuvieron presentes embajadores y cónsules de México, secretarios de Turismo estatales y empresarios del sector–, Ebrard señaló que la meta es el aumento de la llegada de turistas a México y que la actividad sea parte fundamental de la agenda internacional.

Asimismo, aseguró que el CDT buscará sumar esfuerzos en todo el mundo en favor del turismo y de la imagen de México.

Durante la jornada se anunció la creación de un curso especializado para capacitar a los representantes diplomáticos en las 80 embajadas, 67 consulados, así como a las misiones permanentes y oficinas de enlace en estrecha coordinación con el Instituto de Competitividad Turística de la Sectur y el Instituto Matías Romero de la SRE, “para dar continuidad a la internacionalización de México y fortalecer su imagen en el extranjero a través de la implementación de la denominada Diplomacia Turística”.

De su lado, el secretario Torruco Marqués destacó la disposición de la Secretaría a su cargo para colaborar con la Cancillería mexicana y posicionar al territorio nacional como uno de los destinos turísticos más atractivos para visitar e invertir.

“En este tenor la promoción turística es esencial, porque no se puede vender lo que no se muestra. Por ello, la Secretaría de Turismo está instrumentando una serie de programas y acciones en materia de promoción y difusión que permitan que México se pueda reafirmar entre las principales potencias turísticas del mundo”, precisó el funcionario.

 

INCERTIDUMBRE PRESUPUESTAL.

El nuevo ente nace sin un presupuesto definido. En ese tenor, el canciller Marcelo Ebrard planteó a los titulares de las comisiones de Turismo de la Cámara de Diputados y Senadores –presentes durante el acto protocolario– la posibilidad de asignar una partida presupuestal para el nuevo organismo.

En su oportunidad, José Chapur Zahoul, uno de los consejeros y quien habló en nombre del sector empresarial, propuso como opciones para generar recursos el cobro de impuestos (IVA e ISR) a plataformas tecnológicas de hospedaje, que podrían representar un ingreso de $M 6.200 millones, el pago de Derecho de No Residente por parte de cruceristas (como ocurre en países del Caribe) y la transparencia en la ejecución de recursos públicos, particularmente en los fideicomisos de promoción de los destinos del país.

Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y miembro del CDT, señaló: “Es importante formar parte de un organismo que será el encargado de la promoción turística de México en el extranjero a través de nuestras embajadas y consulados. Esperamos que este Consejo contribuya a que las acciones en el tema turístico que realicen nuestros representantes diplomáticos consoliden la presencia de México en el panorama internacional”.

Por su parte, la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (La Metro) saludó la creación del nuevo organismo. En un comunicado indicó que “es de capital importancia para la actividad turística de México reactivar y fortalecer, con acciones concretas y realistas, una importante campaña de promoción a nivel mundial con el objetivo de mantener y acrecentar la corriente de visitantes al país”.

Asimismo, declaró que los empresarios que conforman la asociación tienen un profundo interés de colaborar con las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores en todas las acciones, proyectos e iniciativas que tengan como finalidad el fortalecimiento de la industria turística de México. “Nos ponemos a disposición de las autoridades para participar en mayor grado en la consecución de los objetos planteados”, apunta el comunicado.

FUENTE: mexicola-era-de-la-promocion-turisitca-diplomatica

Dejá tu comentario