Inicio
General

Administración estratégica en hotelería: una perspectiva global del negocio

Eficiencia, competitividad y rentabilidad son los tres objetivos a alcanzar por un establecimiento hotelero según Alfredo Paniego, autor del libro "Introducción a la administración estratégica en hotelería". Para ello es necesario pensar y analizar el negocio desde una perspectiva global y atendiendo los cambios del entorno.

"En un sector tan complejo como es la industria de la hospitalidad, muchas veces los aspectos coyunturales obligan a dedicar más tiempo a las tareas operativas, descuidando los objetivos relevantes. Por eso, uno de los aspectos centrales del negocio es el análisis desde la perspectiva global. La internacionalización de los mercados, producto de la tecnología aplicada al uso de la información, nos pone en un escenario diferente", explicó Alfredo Paniego, autor del libro "Introducción a la administración estratégica en hotelería".
Las compañías que disfrutan del éxito duradero mantienen valores esenciales y un propósito fundamental que permanecen fijos en el tiempo; mientras sus estrategias de negocio y prácticas se adaptan continuamente a un mundo cambiante.
"En el libro busco remarcar la importancia de llevar adelante un proceso y un buen plan estratégico, y mostrar las principales herramientas para implementarlos. La estrategia es tanto proactiva, es decir intencional, como reactiva o de adaptación al entorno que cambia. Para eso los protagonistas deben desarrollar nuevos instrumentos de gestión que apunten a la eficiencia, competitividad y rentabilidad", remarcó.
Ante la consulta por el sentido que tiene la palabra "estratégica" en el titulo, Paniego destacó que también tiene que ver con una visión a largo plazo. "Quienes están al frente de un establecimiento hotelero no solo deben atender el día el día, sino proyectarlo a 5 ó 7 años. Asimismo, es necesario estar atento a los cambios que está teniendo el sector, cuál es el movimiento turístico, los segmentos que están apareciendo y las características propias de cada uno de ellos."
En cuanto al contexto nacional, Paniego aclara que hay que ser sensible a lo que ocurre. "Sin embargo, también hay que analizar el público al que está dirigido un hotel y el contexto en el que se encuentra. Por ejemplo, si el cliente al que apunto son pescadores del norte de Europa, hay que considerar también lo que sucede en esa región", remarcó.
Analizando el lector al que está dirigido este libro, el autor explicó que las herramientas son extrapolables a todos los casos de hotelería, desde los establecimientos 5 estrellas hasta los de 15 habitaciones.


LOS CONTENIDOS.
Una vez presentado el objetivo de esta obra, pasemos al detalle de sus contenidos. El primer capítulo realiza un análisis del sector turístico-hotelero, su contexto actual, la oferta y la demanda.
El segundo explica la organización hotelera, la necesidad de administrarla y las funciones de la administración: planificación, organización, dirección y control.
Por su parte, el tercer capítulo realiza una introducción a la administración estratégica: los diferentes enfoques y definiciones, la perspectiva del ámbito producto-mercado, la estrategia según Henry Mintzberg, los tiempos de implementación y el planeamiento.
En capítulo IV detalla todo el proceso de la administración estratégica. Define, explica y ejemplifica conceptos como misión, visión, valores y objetivos. A su vez, brinda herramientas para analizar el contexto, las fuerzas de la competencia, los proveedores, los compradores, los sustitutos, los complementadotes y los factores internos.
El quinto capítulo explica la formación de una ventaja competitiva y los pasos para realizar un análisis FODA. Mientras que el último capítulo explica la estrategia desde distintos niveles, como por ejemplo el corporativo, y brinda las herramientas para implementar una en el propio negocio.


LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA.
Tal como se detalló anteriormente, en el capitulo IV está dedicado al proceso de la administración estratégica y sus seis partes:
• Desarrollo de una visión estratégica y una misión de negocio.
• Análisis externo de la organización, identificando oportunidades y amenazas.
• Análisis interno de la organización, identificando fortalezas y debilidades.
• Selección de estrategias basadas en las fortalezas y corrigiendo las debilidades.
• Puesta en práctica y ejecución de la estrategia.
• Evaluación de desempeño, supervisar los nuevos desarrollos e iniciar los ajustes correctivos.
Desarrollando el primer punto, podemos definir la misión como el motivo, propósito o fin de una empresa u organización. Define lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, lo que pretende hacer y para quién lo va a hacer.
Por su parte, la visión es la exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes y la aparición de nuevas condiciones de mercado, entre otros factores.
Finalmente, los valores son los principios considerados válidos que le brindan fortaleza a la organización. Cuando una empresa decida enunciarlos deberá trabajar con un mínimo de cinco y un máximo de siete, si se eligen más perderán fuerza. Además, no deben ser elaborados únicamente por la Gerencia General para luego ser enunciados, sino ser el resultado de un trabajo en equipo. Tampoco debe ocurrir que luego del delineamiento queden como simples enunciados, sino que deber ser cartas de navegación y dirigir todos los esfuerzos de la empresa.


A MODO DE EJEMPLO.
Asimismo, luego de definir estos conceptos el autor cita el ejemplo del Alvear Palace Hotel, emplazado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A saber:
• Misión: somos anfitriones que brindamos momentos únicos a nuestros invitados en un palacio de lujo, a través del estilo, la distinción y la calidez de nuestra atención personalizada.
• Visión: ser reconocidos nacional e internacionalmente como el hotel de lujo de Buenos Aires, generador de experiencias únicas.
• Valores: formamos un equipo de profesionales comprometidos y con pasión por la excelencia. Nos distinguimos por nuestra calidez y genuina actitud de servicio. Promovemos la iniciativa y la renovación permanente, y actuamos en base a nuestro código de ética y a la responsabilidad social.

Autor: Alfredo Gustavo Paniego.
Editorial: Ladevi Ediciones (2011).
Precio: $ 44.
Adquiéralo en Libros de Turismo: Paraguay 2457 (CABA) Tel: 4963-2866
[email protected]/www.librosdeturismo.com.ar

FUENTE: administracion-estrategica-en-hoteleria-una-perspectiva-global-del-negocio

Temas relacionados

Dejá tu comentario